EL PAIS09/05/2024

María Eugenia Vidal propuso aumentar las jubilaciones en 12 cuotas

La propuesta del macrismo para mejorar las jubilaciones prevé un aumento del 8% a los haberes divido en 12 cuotas iguales y acumulativas.

En la reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal fue la encargada de explicar el miércoles los detalles del dictamen presentado por esa fuerza política para reemplazar la actual fórmula de movilidad previsional y recuperar parte del poder adquisitivo de las jubilaciones perdido desde la asunción de Javier Milei.

Entre las claves del dictamen del macrismo plantea sumar un 8% adicional de recomposición de los haberes jubilatorias respecto de la propuesta que el Gobierno efectivizó a través del DNU 274/2024, con la particularidad de que lo habilita a dividir ese aumento en 12 cuotas mensuales acumulativas.

La ex gobernadora bonaerense recordó que tenía un proyecto propio que había presentado pero que producto de las restricciones fiscales que viene comunicando el Gobierno decidió no ingresarlo como dictamen la semana pasada cuando la mayoría de los bloques firmaron despachos en la comisión de Previsión y Seguridad Social.

Vidal explicó que a raíz de dificultades fiscales decidió presentar una propuesta intermedia entre el DNU y el proyecto en el que había trabajado originalmente.

La secretaria parlamentaria del PRO, Silvana Giudici, anunció que ese bloque había firmado un dictamen propio, independiente del que había firmado La Libertad Avanza que reprodujo punto por punto la fórmula jubilatoria del DNU 274/2024.

Sin embargo, Vidal destacó que el dictamen del PRO "ratifica" el DNU y comparte los objetivos. Luego pasó a detallar las escasas diferencias.

Al igual que el dictamen de la UCR y Hacemos Coalición Federal, la propuesta del PRO agrega un 8% de recomposición al 12,5% dispuesto por el Gobierno (en total 20,5%), a fin de recuperar la inflación del mes de enero.

No obstante, en lugar de pagar ese 20,5% desde el primer momento en que la fórmula quede vigente, el dictamen del PRO le otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de dividir ese adicional en 12 cuotas mensuales acumulativas, de manera tal de reducir el impacto fiscal durante este año.

Por otra parte, la fórmula del PRO incorpora en la fórmula de actualización un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE), que se combina con el índice de Precios al Consumidor (IPC). Éste último es el único parámetro que se utiliza para el cálculo de haberes en la fórmula del oficialismo.

“Este año los salarios no van a superar la inflación pero si en años posteriores cuando la actividad crezca y la economía mejore es bueno que tengamos un componente de la fórmula jubilatoria vinculada al salario y además porque jurídicamente tenemos antecedentes con el fallo Badano de que tiene que haber un componente salarial”, justificó Vidal.

En tanto, el dictamen del PRO elimina las jubilaciones de privilegio tanto para presidente como vice, y pone esos cargos en el sistema general.

La diputada macrista aclaró además que según esta fórmula solamente se adiciona 0,14 puntos del PBI de costo fiscal respecto al DNU para este año 2024.

Al principio de la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, había difundido las estimaciones del costo fiscal de cada uno de los dictámenes, de acuerdo a un informe elaborada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).

El economista libertario repasó que el decreto 274/2024 tiene un costo de 0,31 puntos del PBI adicionales respecto de la ley 27.609 que había sido sancionada el 29 de diciembre del 2020 durante la gestión de Alberto Fernández.

Según se señaló en el informe de la OPC, el gasto previsional pasaría de 6,83 a 7,14 puntos del PBI. El dictamen de PRO, llevaría el costo fiscal a 7,28 puntos del producto.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.