
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
EL PAIS17 de julio de 2025La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La propuesta del macrismo para mejorar las jubilaciones prevé un aumento del 8% a los haberes divido en 12 cuotas iguales y acumulativas.
EL PAIS09 de mayo de 2024En la reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda, la diputada nacional del PRO María Eugenia Vidal fue la encargada de explicar el miércoles los detalles del dictamen presentado por esa fuerza política para reemplazar la actual fórmula de movilidad previsional y recuperar parte del poder adquisitivo de las jubilaciones perdido desde la asunción de Javier Milei.
Entre las claves del dictamen del macrismo plantea sumar un 8% adicional de recomposición de los haberes jubilatorias respecto de la propuesta que el Gobierno efectivizó a través del DNU 274/2024, con la particularidad de que lo habilita a dividir ese aumento en 12 cuotas mensuales acumulativas.
La ex gobernadora bonaerense recordó que tenía un proyecto propio que había presentado pero que producto de las restricciones fiscales que viene comunicando el Gobierno decidió no ingresarlo como dictamen la semana pasada cuando la mayoría de los bloques firmaron despachos en la comisión de Previsión y Seguridad Social.
Vidal explicó que a raíz de dificultades fiscales decidió presentar una propuesta intermedia entre el DNU y el proyecto en el que había trabajado originalmente.
La secretaria parlamentaria del PRO, Silvana Giudici, anunció que ese bloque había firmado un dictamen propio, independiente del que había firmado La Libertad Avanza que reprodujo punto por punto la fórmula jubilatoria del DNU 274/2024.
Sin embargo, Vidal destacó que el dictamen del PRO "ratifica" el DNU y comparte los objetivos. Luego pasó a detallar las escasas diferencias.
Al igual que el dictamen de la UCR y Hacemos Coalición Federal, la propuesta del PRO agrega un 8% de recomposición al 12,5% dispuesto por el Gobierno (en total 20,5%), a fin de recuperar la inflación del mes de enero.
No obstante, en lugar de pagar ese 20,5% desde el primer momento en que la fórmula quede vigente, el dictamen del PRO le otorga al Poder Ejecutivo la posibilidad de dividir ese adicional en 12 cuotas mensuales acumulativas, de manera tal de reducir el impacto fiscal durante este año.
Por otra parte, la fórmula del PRO incorpora en la fórmula de actualización un componente vinculado a la variación salarial (RIPTE), que se combina con el índice de Precios al Consumidor (IPC). Éste último es el único parámetro que se utiliza para el cálculo de haberes en la fórmula del oficialismo.
“Este año los salarios no van a superar la inflación pero si en años posteriores cuando la actividad crezca y la economía mejore es bueno que tengamos un componente de la fórmula jubilatoria vinculada al salario y además porque jurídicamente tenemos antecedentes con el fallo Badano de que tiene que haber un componente salarial”, justificó Vidal.
En tanto, el dictamen del PRO elimina las jubilaciones de privilegio tanto para presidente como vice, y pone esos cargos en el sistema general.
La diputada macrista aclaró además que según esta fórmula solamente se adiciona 0,14 puntos del PBI de costo fiscal respecto al DNU para este año 2024.
Al principio de la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, José Luis Espert, había difundido las estimaciones del costo fiscal de cada uno de los dictámenes, de acuerdo a un informe elaborada por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC).
El economista libertario repasó que el decreto 274/2024 tiene un costo de 0,31 puntos del PBI adicionales respecto de la ley 27.609 que había sido sancionada el 29 de diciembre del 2020 durante la gestión de Alberto Fernández.
Según se señaló en el informe de la OPC, el gasto previsional pasaría de 6,83 a 7,14 puntos del PBI. El dictamen de PRO, llevaría el costo fiscal a 7,28 puntos del producto.
FUENTE: Minuto.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno vetará la ley de jubilaciones. Dijo que no se pueden solucionar los “agujeros negros” de la economía.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubica apenas por encima del dato de mayo.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.