Trabajadores viales lograron incremento salarial
Tras varios días de medidas de fuerza, finalizó esta tarde una nueva mesa paritaria que se desarrolló en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz. Habrá una nueva reunión paritaria para la segunda quincena del mes de junio.
Una vez presentada y discutida la propuesta salarial en la mesa de negociación, la misma fue analizada en las asambleas de base, que tomaron la determinación de forma democrática de aceptar la propuesta del gobierno, constituida por los siguientes puntos:
-Incrementar en un 10% al básico de la Clase I a partir del 1 de abril, quedando el mismo en 131.059,24.
-Incrementar un 7% al básico de la Clase I a partir del 1º de mayo quedando el mismo en 140.223,24
Los incrementos son de carácter acumulativo.
Establecer la base de cálculo del viático para la Clase V, un logro histórico que permite que de ahora en adelante, cuando exista un aumento salarial, de manera automática se incrementan los viáticos en un 10% del básico de la Clase V.
El incremento otorgado tiene alcance para el sector pasivo (jubilados y pensionados).
Se fijó fecha de paritaria para continuar negociado salarios para la segunda quincena del mes de junio.
La Secretaria General de la organización sindical Adriana Galbucera destacó que “es importante señalar que por primera vez se concretó una lucha histórica, que es haber logrado que el aumento de viáticos vaya atado al aumento de salarios, es decir que de ahora en adelante cada vez que tengamos incremento salarial va a aumentar su valor en un 10% del básico de la Clase V”.
Destacó además el acuerdo de concretar una nueva reunión paritaria para la segunda quincena del mes de junio.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.