LA CIUDAD15 de mayo de 2024

Río Gallegos: se licitó la construcción de un nuevo gimnasio

Este martes, en el teatro municipal “Héctor Marinero”, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó el acto de apertura de sobres. Grasso habló de la importancia de la continuidad de la obra pública, dijo que le quieren sacar recursos a los Municipios y pidió “dialogo y trabajo”.

Este martes, en el teatro municipal “Héctor Marinero”, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó el acto de apertura de sobres. Grasso habló de la importancia de la continuidad de la obra pública, dijo que le quieren sacar recursos a los Municipios y pidió “dialogo y trabajo”.

Este proyecto tiene una inversión de 920 millones de pesos y un plazo de finalización de diez meses. Es financiado totalmente por fondos del Municipio. Con esta obra, se pretende seguir apostando al deporte como una política pública en la que confluyen la integración social, la contención y el desarrollo.

El polideportivo estará ubicado en la manzana 255 del acceso sur de Río Gallegos, dentro del barrio René Favaloro y contará con una cancha principal de 600 m2, un sector de servicios con vestuarios, baños, sala de máquinas, deposito, oficina, áreas administrativas y hall de acceso. Habrá veredas de hormigón antideslizante para garantizar la seguridad y accesibilidad a las instalaciones.

Tras la apertura de los dos oferentes y del proceso administrativo, la secretaria de Obras Públicas, María Grasso, resaltó la importancia de esta obra y la calificó de “emblemática”.

“Seguiremos trabajando para generar más obra pública porque sabemos que del otro lado hay un montón de gente que lo está necesitando. Este es un gran engranaje de la economía local”, expresó María Grasso.

La funcionaria de obras públicas aseguró que “sabemos lo que quiere el vecino, porque conocemos y escuchamos también las necesidades internas de la municipalidad”. Además, agradeció la presencia de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y pidió seguir “por el camino de la construcción colectiva”.

En su discurso, el intendente Pablo Grasso subrayó la decisión política que “debe haber en un gobierno para mostrar hechos concretos”. Les solicitó a los diputados presentes que “nos ayuden a seguir sosteniendo lo económico en nuestro municipio”.

El intendente alertó sobre una avanzada de Nación y la provincia para quitarle recursos a los Municipios. “Lo que hacemos con los recursos es distribuirlo para las necesidades que hay y se invierte en obra pública municipal, por ejemplo”.

“No vamos a permitir que le saquen al Municipio de Río Gallegos lo que le corresponde. No lo dejaremos pasar porque sabemos que esos recursos son de todos los vecinos. En un contexto donde la Nación y la provincia paralizan la obra pública, nosotros seguimos adelante buscando trabajar en conjunto y sostener el empleo”.

Pablo Grasso reforzó la necesidad de una “visión colectiva” y enfatizó en defender el avance de la ultraderecha que va por “las privatizaciones, el desempleo y el hambre del pueblo argentino”.

“No estoy de acuerdo -explicó- con nada de lo que está haciendo el Gobierno nacional, como la ley Bases. No estamos en contra de nuestros dirigentes que piensan distintos, sino que buscamos defender a la gente que la está pasando mal”.

El referente del peronismo recordó la presentación del recurso de amparo para frenar los tarifazos en el gas en la provincia y puntualizó que seguirá por el camino del “dialogo, la política y el trabajo”.

Adelantó, además, que la próxima semana llamará a licitación pública para ampliar el gimnasio Benjamín Verón. “Nosotros no hacemos vídeos cinematográficos, trabajamos por la realidad concreta que queremos para nuestra ciudad”.

“Necesitamos generar trabajo. Hay que decirle la verdad a la gente. El avance del Gobierno nacional entrega nuestros recursos naturales. Hay que estar en alerta porque vienen por todo. Necesitamos el aprovechamiento de nuestros recursos para beneficiar a toda nuestra comunidad de Santa Cruz”, cerró entre aplausos Pablo Grasso.

Estuvieron en el acto los integrantes del gabinete municipal, legisladores provinciales, concejales, sindicatos como la UOCRA, SOEM, La Bancaria, la Cámara de la Construcción, además de empresarios y juntas vecinales.

Te puede interesar

Río Gallegos potencia su industria local con una nueva edición de la Expo Construir

El evento se realizará este fin de semana,15 y 16 de noviembre, en el Tennis Club y reunirá a comercios, profesionales, instituciones educativas y especialistas del sector. Habrá stands, maquinarias, módulos habitacionales y charlas técnicas para impulsar el vínculo entre el sector público y privado.

Quince intervenciones de Bomberos por fuertes vientos en Río Gallegos

Las ráfagas provocaron múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las divisiones Cuartel Central, Cuartel Dos y Cuartel 24 trabajaron durante toda la jornada para asistir a los vecinos y asegurar zonas de riesgo.

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.