Entró en vigencia la Ley de Emergencia Alimentaria y Administrativa en Santa Cruz
A través de la misma, se establece un circuito administrativo especial para compras urgentes y contratos referidos a educación, salud y desarrollo social.
En los primeros días del mes de mayo se llevó adelante, en la Cámara de Diputados de Santa Cruz, el tratamiento de la Ley N°3850 de Emergencia Alimentaria y Administrativa en la provincia la cual fue finalmente aprobada luego de que el Ejecutivo encontrara un acuerdo para su aprobación. A través de la misma, los Ministerios de Educación y de Desarrollo Social como así también el Consejo Provincial de Educación podrán sortear procesos administrativos para la obtención de recursos urgentes como así también para contrataciones.
Tras esto el gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, firmó su legislación por lo que la normativa entra en vigencia con el seguimiento de una comisión generada en la Cámara de Diputados.
En qué consiste
La reglamentación establece una serie de pautas administrativas a través de las cuales se establece que los procedimientos administrativos regidos por la misma se iniciarán con un expediente del registro del Consejo Provincial de Educación, el Ministerio de Salud y Ambiente y/o el Ministerio de Desarrollo Social -según corresponda- que deberán llevar la carátula “TRÁMITE URGENTE LEY N°3850” para que, de esta forma, tengan prioridad sobre otros trámites que se estén llevando a cabo desde la administración pública.
Por otro lado la Ley indica que, al momento de elaborar un expediente para contratar un servicio o realizar una compra, "se agregarán proformas y/o presupuestos correspondientes a los insumos y/o alimentos a adquirir en un mínimo de dos (2), a los fines de elaborar el presupuesto de adquisición" y que al mismo tiempo se promoverá el estímulo a la concurrencia de la mayor cantidad posible de interesados y determina como no admisible que haya una sola oferta.
Para este tipo de contratos no se exigirá que el prestatario o vendedor figure en el Registro Único de Proveedores del Estado, pero que la firme que resulte ganadora debe inscribirse si no lo está. Por otra parte, establece que las contrataciones directas deben ser comunicadas en el Boletín oficial o medios masivos de comunicación.
Te puede interesar
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.
Nuevo plan de pagos de SPSE con tarjeta del Banco Santa Cruz
Los usuarios podrán financiar sus deudas o facturas del servicio en hasta 6 cuotas sin interés. El trámite se realiza de forma presencial en las sucursales de la empresa.
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.