Mauro Stefanizzi: "Es la primera vez que vemos que se violenta un derecho"
El presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes se manifestó sobre la problemática que viven aquellos que dependen de la electricidad que actualmente atraviesan una situación dramática. "Según el registro son 10.700 personas electrodependientes en todo el país", precisó.
La senadora Alicia Kirchner presentó semanas atrás un pedido de informes solicitando a ENRE y al Ministerio de Salud de la Nación información respecto a la paralización de la implementación de la Ley Nº 27.351 que garantiza los derechos de las personas electrodependientes.
Cabe mencionar que la Ley Nº 27.351 obliga a las empresas distribuidoras de energía satisfacer todas las demandas de servicios de electricidad y el mantenimiento de sus instalaciones para asegurar un servicio adecuado a los usuarios electrodependientes.
Las personas electrodependientes por razones de salud necesitan un suministro eléctrico constante y los niveles de tensión adecuada para alimentar los equipos imprescindibles para vivir. Estas personas corren serios riesgos ante cortes de luz imprevisto y tienen un alto consumo eléctrico en sus domicilios.
Mauro Stefanizzi, presidente de la Asociación Argentina de Electrodependientes, dialogó con EL MEDIADOR, sobre la situación de estas personas: “Estamos en una situación bastante compleja porque la ley que se sanciono hace siete años que viene a proteger el derecho a la vida, y con la nueva gestión hay renovaciones que se están rechazando, y tenemos inscripciones nuevas que todavía no tuvieron respuesta, por esto estamos en alerta”.
“Además con la fuerte suba de tarifas, las familias están empezando a recibir facturas que son imposibles de pagar. Nosotros estuvimos reunidos con el ministerio de Salud. Hay cuestiones que la falta de energía no pone en riesgo su vida”, precisó y agregó que “hay un criterio que se contradice con la ley, y se está renovada los más urgentes, pero hay personas que la salud se deteriora y son los que hoy están rechazando”.
A modo de cierre, expresó: “Según el registro son 10.700 personas electrodependientes en todo el país, estamos trabajando con Alicia Kirchner en el Senado para hacer un pedido de informe para que explique el ministerio de Salud cuántos rechazaron, los motivos del rechazo para que lo dejen por escrito”.
“Cuando ingresa el expediente en vez de rechazarte con una resolución o acto administrativo, en vez de eso lo archivan. Es la primera vez que tenemos estos problemas para acceder a estos derechos, con Macri tuvimos problemas de demoras, se resolvió en la gestión anterior. Es la primera vez que vemos que se violenta un derecho”, cerró.
Te puede interesar
Fuerte olor nauseabundo en toda la costanera de la capital provincial
Abarca toda la zona de la costanera e incluso varias cuadras hacia la zona céntrica. El fuerte olor se esparció desde las primeras horas de la madrugada y fue el comentario en toda la ciudad. ¿Qué pasa con los controles de la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz?.
Trevelin: Preparativos para la temporada de verano y un reconocimiento mundial
Juan Manuel Peralta, secretario de Turismo de Trevelin, destacó los preparativos para la temporada de verano y celebró el reconocimiento de la localidad como uno de los mejores pueblos turísticos rurales del mundo por la OMT.
Se frustró la sesión que buscaba democratizar los sindicatos
Por la ausencia de los diputados de Unión por la Patria, se cayó la sesión que buscaba avanzar con cambios en las leyes que rigen a los gremios.
El cambio de feriados “nos genera un día menos de facturación”
Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche, expresó su preocupación por los nuevos cambios dispuestos por el Gobierno Nacional en el calendario 2025.
Dura carta del Papa Francisco contra el operativo en Valdocco
La máxima autoridad de la Iglesia Católica se pronunció contra el operativo realizado en Cañadón Seco. Lo hizo a través de una carta de puño y letra enviada al padre Juan Carlos Molina. “No soy el primer cura que ha sido atacado”, apuntó.
El Gobierno de Tierra del Fuego lanza el operativo “Verano Seguro”
Ante la proximidad de las fechas en que se comienza a producir la salida masiva de familias fueguinas hacia el continente con el fin de vacacionar, el Gobierno de la provincia pondrá en marcha desde el 6 de diciembre próximo “Verano Seguro” un dispositivo de prevención para asistir tanto a las familias que viajarán hacia el continente, como para los que permanecerán para disfrutar durante el verano de las bellezas de la isla.