Roxana Reyes impulsa la reducción tarifaria para Universidades Nacionales
La diputada nacional presentó un proyecto de ley que propone la inclusión de estas instituciones en el Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público. Esta medida busca aplicar una tarifa reducida para los servicios públicos que utilizan las universidades nacionales, siguiendo las disposiciones de la Ley 27.218.
El proyecto de ley plantea que las universidades nacionales deben ser incluidas en el régimen tarifario específico que ya beneficia a las fundaciones y asociaciones sin fines de lucro. Este régimen establece un tratamiento especial en los precios que estas entidades pagan por los servicios públicos, considerando su naturaleza y objetivos de bien común.
El proyecto de ley fue acompañado por los diputados Danya Tavela, Marcela Colli, Marcela Antola y Mario Barletta.
Roxana Reyes argumentó que las universidades nacionales desempeñan un rol fundamental en la promoción, difusión y preservación de la cultura, así como en la investigación científica y tecnológica. Estas instituciones no solo contribuyen al desarrollo del país, sino que también son vitales para la formación de profesionales e investigadores.
“En el contexto económico actual, marcado por ajustes y sinceramiento de variables macroeconómicas, resulta crucial armonizar estas políticas con el acceso a la educación superior. Las universidades nacionales enfrentan desafíos financieros significativos debido al aumento en los costos de servicios públicos, lo que impacta sus funciones de docencia, investigación, salud y extensión”, remarcó Roxana Reyes.
Un ejemplo concreto es la situación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que ha registrado un aumento alarmante en sus gastos de servicios públicos. En enero de 2024, el costo de la luz para esta universidad aumentó un 468.67% en comparación con el mismo mes del año anterior, y el costo del gas en el período de marzo a abril de 2024 subió un 900%. Estos incrementos ponen en riesgo el funcionamiento normal de la institución.
La iniciativa de Roxana Reyes subraya la importancia de considerar a las universidades nacionales como entidades de bien público, un enfoque respaldado por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe de 2008. Esta declaración reafirma que la educación superior es un bien público social, un derecho humano y un deber del Estado.
“Buscamos brindar un alivio económico a las universidades nacionales, permitiéndoles continuar con su misión educativa y de investigación sin las presiones financieras que actualmente enfrentan”, destacó la legisladora.
Roxana Reyes subrayó la necesidad de avanzar con esta iniciativa no solo como una medida económica sino como un compromiso con la educación y el desarrollo del país: “La aprobación de esta ley significaría un paso importante hacia la sostenibilidad financiera de las universidades nacionales y la garantía de acceso a la educación superior para todos.”
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.