LA PROVINCIA 21 de mayo de 2024

Roxana Reyes impulsa la reducción tarifaria para Universidades Nacionales

La diputada nacional presentó un proyecto de ley que propone la inclusión de estas instituciones en el Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público. Esta medida busca aplicar una tarifa reducida para los servicios públicos que utilizan las universidades nacionales, siguiendo las disposiciones de la Ley 27.218.

El proyecto de ley plantea que las universidades nacionales deben ser incluidas en el régimen tarifario específico que ya beneficia a las fundaciones y asociaciones sin fines de lucro. Este régimen establece un tratamiento especial en los precios que estas entidades pagan por los servicios públicos, considerando su naturaleza y objetivos de bien común.

El proyecto de ley fue acompañado por los diputados Danya Tavela, Marcela Colli, Marcela Antola y  Mario Barletta.

Roxana Reyes argumentó que las universidades nacionales desempeñan un rol fundamental en la promoción, difusión y preservación de la cultura, así como en la investigación científica y tecnológica. Estas instituciones no solo contribuyen al desarrollo del país, sino que también son vitales para la formación de profesionales e investigadores.

“En el contexto económico actual, marcado por ajustes y sinceramiento de variables macroeconómicas, resulta crucial armonizar estas políticas con el acceso a la educación superior. Las universidades nacionales enfrentan desafíos financieros significativos debido al aumento en los costos de servicios públicos, lo que impacta sus funciones de docencia, investigación, salud y extensión”, remarcó Roxana Reyes.

Un ejemplo concreto es la situación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que ha registrado un aumento alarmante en sus gastos de servicios públicos. En enero de 2024, el costo de la luz para esta universidad aumentó un 468.67% en comparación con el mismo mes del año anterior, y el costo del gas en el período de marzo a abril de 2024 subió un 900%. Estos incrementos ponen en riesgo el funcionamiento normal de la institución.

La iniciativa de Roxana Reyes subraya la importancia de considerar a las universidades nacionales como entidades de bien público, un enfoque respaldado por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe de 2008. Esta declaración reafirma que la educación superior es un bien público social, un derecho humano y un deber del Estado.

“Buscamos brindar un alivio económico a las universidades nacionales, permitiéndoles continuar con su misión educativa y de investigación sin las presiones financieras que actualmente enfrentan”, destacó la legisladora.

Roxana Reyes subrayó la necesidad de avanzar con esta iniciativa no solo como una medida económica sino como un compromiso con la educación y el desarrollo del país: “La aprobación de esta ley significaría un paso importante hacia la sostenibilidad financiera de las universidades nacionales y la garantía de acceso a la educación superior para todos.”

Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.