LA PROVINCIA 21/05/2024

Roxana Reyes impulsa la reducción tarifaria para Universidades Nacionales

La diputada nacional presentó un proyecto de ley que propone la inclusión de estas instituciones en el Régimen Tarifario Específico para Entidades de Bien Público. Esta medida busca aplicar una tarifa reducida para los servicios públicos que utilizan las universidades nacionales, siguiendo las disposiciones de la Ley 27.218.

El proyecto de ley plantea que las universidades nacionales deben ser incluidas en el régimen tarifario específico que ya beneficia a las fundaciones y asociaciones sin fines de lucro. Este régimen establece un tratamiento especial en los precios que estas entidades pagan por los servicios públicos, considerando su naturaleza y objetivos de bien común.

El proyecto de ley fue acompañado por los diputados Danya Tavela, Marcela Colli, Marcela Antola y  Mario Barletta.

Roxana Reyes argumentó que las universidades nacionales desempeñan un rol fundamental en la promoción, difusión y preservación de la cultura, así como en la investigación científica y tecnológica. Estas instituciones no solo contribuyen al desarrollo del país, sino que también son vitales para la formación de profesionales e investigadores.

“En el contexto económico actual, marcado por ajustes y sinceramiento de variables macroeconómicas, resulta crucial armonizar estas políticas con el acceso a la educación superior. Las universidades nacionales enfrentan desafíos financieros significativos debido al aumento en los costos de servicios públicos, lo que impacta sus funciones de docencia, investigación, salud y extensión”, remarcó Roxana Reyes.

Un ejemplo concreto es la situación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, que ha registrado un aumento alarmante en sus gastos de servicios públicos. En enero de 2024, el costo de la luz para esta universidad aumentó un 468.67% en comparación con el mismo mes del año anterior, y el costo del gas en el período de marzo a abril de 2024 subió un 900%. Estos incrementos ponen en riesgo el funcionamiento normal de la institución.

La iniciativa de Roxana Reyes subraya la importancia de considerar a las universidades nacionales como entidades de bien público, un enfoque respaldado por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe de 2008. Esta declaración reafirma que la educación superior es un bien público social, un derecho humano y un deber del Estado.

“Buscamos brindar un alivio económico a las universidades nacionales, permitiéndoles continuar con su misión educativa y de investigación sin las presiones financieras que actualmente enfrentan”, destacó la legisladora.

Roxana Reyes subrayó la necesidad de avanzar con esta iniciativa no solo como una medida económica sino como un compromiso con la educación y el desarrollo del país: “La aprobación de esta ley significaría un paso importante hacia la sostenibilidad financiera de las universidades nacionales y la garantía de acceso a la educación superior para todos.”

Te puede interesar

Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial

Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.

Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón

La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.

Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación

César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.

Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”

La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.

Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras

En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.

Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz

Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.