LA PROVINCIA 28 de mayo de 2024

El RENATRE vuelve a aumentar la prestación por desempleo a $120.000

El RENATRE anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores y trabajadoras rurales para el mes de mayo, abonándose el reajuste correspondiente al incremento, con la cuota del mes de junio

El RENATRE anunció un nuevo aumento en la prestación por desempleo destinada a los trabajadores y trabajadoras rurales para el mes de mayo, abonándose el reajuste correspondiente al incremento, con la cuota del mes de junio.

El monto máximo de esta prestación se incrementará a $120.000, mientras que el mínimo será de $60.000, representando un importante apoyo para quienes se encuentran atravesando la difícil situación del desempleo en el sector rural.

Adrián Luna Vázquez, presidente del RENATRE, destacó los aumentos a trabajadores y trabajadoras rurales: “El organismo continúa acompañando a la familia rural y tomó la decisión de incrementar en un 7.15% la prestación por desempleo llevándola a 120.000 pesos”. 

José Voytenco, director del RENATRE, manifestó: "Buscamos estar a la altura de las circunstancias que está atravesando el país y poder acompañar en la medida de lo posible a los trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentran desempleados. Tenemos el compromiso con  los trabajadores de las distintas economías regionales  y con sus familias   y por eso es que todos los meses, en el directorio de RENATRE, acordamos la actualización de la prestación”.

Los trabajadores y trabajadoras rurales que estén en situación de desempleo y estén debidamente registrados en el RENATRE podrán acceder al Sistema Integral de Prestación por Desempleo. Además de la prestación económica, la prestación comprende cobertura médico-asistencial, servicio de sepelio, acceso al cobro de las asignaciones familiares que otorga la ANSES, en los casos que corresponda, y a los programas de capacitación del organismo.

Como en cada oportunidad en que se aumenta la prestación, en este caso también beneficiará a aquellos trabajadores y trabajadoras rurales que se encuentren en zonas desfavorables. En Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, recibirán un incremento adicional del 20%, mientras que en Neuquén y Río Negro recibirán un 10%.

Para acceder a la prestación por desempleo, los beneficiarios deben cumplir con ciertos requisitos, como poseer el CUIL, estar en situación legal de desempleo, estar inscriptos en el RENATRE, entre otros. La solicitud de la prestación se realiza a través del Bot PAMPA al WhatsApp +54 911 2279-0400.

Aquellos interesados en obtener más información pueden acercarse a la delegación o a las Boca de Entrega y Recepción más cercanas, ingresar a www.renatre.org.ar,  o llamar al 0-800-777-7366.

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo y así brinda un alivio financiero en tiempos de dificultad económica.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.