Marcelo Saá sobre el 133° aniversario de la UCR: “Son 133 años de lucha”
El presidente del Comité de la UCR de Río Gallegos se refirió a la conmemoración del 133 aniversario del partido, en el marco de los 40 años de democracia. Habló de las actividades que realizarán e hizo un análisis del partido en estos años.
La UCR cumple el próximo 26 de junio 133 años de vida y lo celebrará con los vecinos de la ciudad de Río Gallegos con actividades que comienzan en la jornada de este viernes 31 de mayo a las 19:00 horas en el Comité Río Gallegos, ubicado en Avellaneda y 9 de Julio. Las actividades se extenderán por un mes y serán para toda la comunidad.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Marcelo Saá, el presidente del Comité de Río Gallegos de la UCR, quien dio detalles de las actividades en diálogo con EL MEDIADOR: “Convocamos a los medios de prensa para una conferencia y anunciar los eventos que tenemos preparados para este festejo del aniversario del partido, transcurriendo también los 40 años de la democracia que nos toca de cerca por Raúl Alfonsín”.
Y continuó: “Contentos de poder hacer eventos y compartir con la comunidad, con nuestros afiliados, un té canasta, un torneo de truco, charlas con la historia del partido con Alberto Lozano, una jornada con la concejal Daniela D´Amico y la diputada nacional Roxana Reyes”.
“Estamos culminando algunos detalles y convocando hoy para compartir un evento teniendo en cuenta que el 7 de junio es el día del periodista. Sin la actividad periodista es muy difícil nuestra tarea”, destacó.
Luego analizó el rol de la Unión Cívica Radical: “Hay una carencia de liderazgo, hay sectores que están en contra al actual presidente a nivel nacional. Hay determinaciones muy personales en ese aspecto, eso obedece a una falta de liderazgo, esperemos se revierta esta situación. Nosotros pertenecemos a este partido que tiene 133 años que se fundó luchando por la libertad de expresión, por los derechos de las clases más bajas, luchando contra las transparencias de los actos de gobierno, luchando por los regímenes municipales. Nos lleva a reflexionar a que el partido tiene que estar detrás de esas cuestiones que no están resueltas”.
“Había cosas que cambiar en el gobierno provincial y cosas que estaban bien, en lo personal, entiendo a los que se fueron, no tengo rencor con nadie porque muchos que tomaron ese camino lo plantearon. El partido tomo una determinación, respeto la decisión de cada uno. Ahora hay muchas dificultades en las acciones del gobierno, en salud y educación, debemos colaborar y generar propuestas y en eso se está trabajando”, consideró.
Consultado por la alianza con el expresidente Mauricio Macri: “Se diluyeron algunas cosas que tienen que ver con la doctrina del partido, hay cuestiones que se evidencia que se distanció de muchas cuestiones importantes. Hay dirigentes que creen en esa forma de gobierno, yo creo que estamos a instancias de darnos cuenta que tenemos muchas dificultades. Con las tarifas se da la espalda a sectores más vulnerables, y quienes debieran pagar los platos rotos no los están pagando”.
A su vez, se refirió a lo que hizo mal la política para que asuma un presidente sin experiencia: “Vemos que las disputas electorales no terminan con un acto eleccionario, luego se continua con la lucha de partidos y es la hora de ponerse a trabajar para mejorar las situaciones. Se han hecho muchas cosas mal y eso hace que los preceptos de nuestro partido sean vigentes a pesar de 133 años de lucha”.
Te puede interesar
Banco Santa Cruz y la Unidad Minera del Grupo Petersen, sponsors Platinum de Argentina Mining Sur 2025
Los clientes del banco que cuentan con su Tarjeta Minería pueden comprar las entradas con 10% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés.
Operativo internacional “Aliados por la Infancia V”: diez allanamientos en Río Gallegos y varios detenidos
La Policía de Santa Cruz desbarató una red de producción y distribución de material de abuso sexual infantil en el marco de una investigación internacional que involucra a múltiples países.
Rescatan a dos ocupantes de un auto encajado en la costa de Puerto Deseado
El vehículo quedó atrapado en una zona de lodo a 35 kilómetros de la localidad. Bomberos de los cuarteles 4° y 22° realizaron el operativo de rescate, logrando asistir a los ocupantes sin que sufrieran lesiones.
26 y 27 de agosto: ADIUNPA se suma al paro nacional por salarios dignos
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA), adherida a CONADU Histórica, confirmó que parará este martes y miércoles en rechazo a los aumentos por decreto y en reclamo de una urgente recomposición salarial. Denuncian vaciamiento de las universidades públicas.
César Alegre: “El sistema educativo es rehén del bajo presupuesto del gobierno”
En diálogo con El Mediador, el secretario general de ADOSAC reclamó mayor inversión en educación, reapertura de la paritaria docente y denunció irregularidades en la titularización, becas y condiciones edilicias.
Investigan en El Chaltén a un joven por presunto caso de grooming
Un joven de 20 años fue denunciado por acosar a una niña de 12 años a través de redes sociales en El Chaltén. La situación derivó en un operativo improvisado por adolescentes que lograron filmarlo antes de que interviniera la policía. El Juzgado de El Calafate investiga el hecho como un posible caso de grooming.