Marcelo Saá sobre el 133° aniversario de la UCR: “Son 133 años de lucha”
El presidente del Comité de la UCR de Río Gallegos se refirió a la conmemoración del 133 aniversario del partido, en el marco de los 40 años de democracia. Habló de las actividades que realizarán e hizo un análisis del partido en estos años.
La UCR cumple el próximo 26 de junio 133 años de vida y lo celebrará con los vecinos de la ciudad de Río Gallegos con actividades que comienzan en la jornada de este viernes 31 de mayo a las 19:00 horas en el Comité Río Gallegos, ubicado en Avellaneda y 9 de Julio. Las actividades se extenderán por un mes y serán para toda la comunidad.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente Marcelo Saá, el presidente del Comité de Río Gallegos de la UCR, quien dio detalles de las actividades en diálogo con EL MEDIADOR: “Convocamos a los medios de prensa para una conferencia y anunciar los eventos que tenemos preparados para este festejo del aniversario del partido, transcurriendo también los 40 años de la democracia que nos toca de cerca por Raúl Alfonsín”.
Y continuó: “Contentos de poder hacer eventos y compartir con la comunidad, con nuestros afiliados, un té canasta, un torneo de truco, charlas con la historia del partido con Alberto Lozano, una jornada con la concejal Daniela D´Amico y la diputada nacional Roxana Reyes”.
“Estamos culminando algunos detalles y convocando hoy para compartir un evento teniendo en cuenta que el 7 de junio es el día del periodista. Sin la actividad periodista es muy difícil nuestra tarea”, destacó.
Luego analizó el rol de la Unión Cívica Radical: “Hay una carencia de liderazgo, hay sectores que están en contra al actual presidente a nivel nacional. Hay determinaciones muy personales en ese aspecto, eso obedece a una falta de liderazgo, esperemos se revierta esta situación. Nosotros pertenecemos a este partido que tiene 133 años que se fundó luchando por la libertad de expresión, por los derechos de las clases más bajas, luchando contra las transparencias de los actos de gobierno, luchando por los regímenes municipales. Nos lleva a reflexionar a que el partido tiene que estar detrás de esas cuestiones que no están resueltas”.
“Había cosas que cambiar en el gobierno provincial y cosas que estaban bien, en lo personal, entiendo a los que se fueron, no tengo rencor con nadie porque muchos que tomaron ese camino lo plantearon. El partido tomo una determinación, respeto la decisión de cada uno. Ahora hay muchas dificultades en las acciones del gobierno, en salud y educación, debemos colaborar y generar propuestas y en eso se está trabajando”, consideró.
Consultado por la alianza con el expresidente Mauricio Macri: “Se diluyeron algunas cosas que tienen que ver con la doctrina del partido, hay cuestiones que se evidencia que se distanció de muchas cuestiones importantes. Hay dirigentes que creen en esa forma de gobierno, yo creo que estamos a instancias de darnos cuenta que tenemos muchas dificultades. Con las tarifas se da la espalda a sectores más vulnerables, y quienes debieran pagar los platos rotos no los están pagando”.
A su vez, se refirió a lo que hizo mal la política para que asuma un presidente sin experiencia: “Vemos que las disputas electorales no terminan con un acto eleccionario, luego se continua con la lucha de partidos y es la hora de ponerse a trabajar para mejorar las situaciones. Se han hecho muchas cosas mal y eso hace que los preceptos de nuestro partido sean vigentes a pesar de 133 años de lucha”.
Te puede interesar
La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.
Advierten que no podrán sostener atención en Internación por falta de pago a médicos itinerantes
Profesionales del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) emitieron una nota en el que advierten que no podrán garantizar la atención habitual en el área de internación, debido a la falta de pago a médicos contratados para cubrir guardias.
Santi: "Las acusaciones contra Españón son graves"
El diputado provincial Carlos “Chiche” Santi aseguró que el oficialismo se niega a avanzar con el pedido de desafuero contra Fernando Españón, acusado de abuso de autoridad y presuntos hechos de abuso sexual. Advirtió que las denuncias son graves y que la Legislatura no puede mantenerse inmóvil ante esta situación.
Infobae puso fecha de pago del aguinaldo a los estatales de Santa Cruz
Sorpresivamente, desde el medio nacional dieron a conocer la fecha de pago para la provincia, aunque no hubo confirmación oficial desde el Gobierno provincial. Sería el 28 de junio.
Leguizamón: “Lo de Españón es un circo, un circo de Unión por la Patria”
Lo dijo el Vicegobernador en una entrevista con un medio de El Calafate. Más allá de los fallos judiciales en las causas que involucran al ex intendente de 28 de Noviembre que hoy es legislador provincial, aseveró que todo “es un circo” de la oposición.
Fallo judicial frena el tarifazo de gas a la UTN Santa Cruz
El Juzgado Federal de Río Gallegos ordenó retrotraer las tarifas al cuadro vigente en marzo de 2024 y prohibió nuevos aumentos hasta que se contemple la situación institucional y geográfica de la universidad.