Reyes: “En noviembre Santa Cruz estaría en condiciones de implementar el nuevo Código procesal"
La diputada nacional por Santa Cruz analizó el contexto nacional y provincial, los debates en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación. Hizo hincapié sobre el aumento de las tarifas de gas en la provincia, el 133° aniversario de la Unión Cívica Radical, y también habló sobre el nuevo Código Procesal penal.
En estudios de Tiempo FM estuvo presente la diputada nacional por la provincia de Santa Cruz, Roxana Reyes, quien se refirió a diversos temas.
En primer aspecto, en diálogo con EL MEDIADOR analizó la situación nacional y provincial: “Mañana salgo para Buenos Aires porque tenemos una sesión especial de la UCR, cuando los extremos tensionan, porque Unión por la Patria vota todo en contra desentendiéndose que hace cinco meses los argentinos votaron un cambio. No podes estar en contra de todo, y que todo esté mal, y el otro extremo que quiere hacer transformaciones. La UCR está tratando de acompañar este cambio, tenemos que representar a la gente por eso generamos una sesión para tratar el presupuesto universitario, y ahora está en agenda. Y para mañana convocamos una sesión para tratar la fórmula de ajuste jubilatoria”.
“Todo lo que pueda ayudar y colaborar para que a este gobierno le vaya bien, nacional y provincial, lo voy a hacer, y donde no esté de acuerdo plantearé las diferencias. Buscamos que haya transformaciones a nuestra provincia, 30 años de gobierno kirchnerista, no fui la opción de cambio que eligió la gente. La gente votó un cambio y todos los días voy a trabajar para que suceda”, aseguró.
Nuevo Código procesal penal
Por consiguiente, la diputada nacional brindó detalles de su encuentro con Cúneo Libarona: “El nuevo Código procesal penal pone la oralidad, tener el fiscal que hace todo el proceso de investigación, y tiene todos los poderes de investigación. El defensor ejerce la defensa, y el juez está limpio para fallar. Todo es oral, y es más efectivo. Este código procesal nuevo se aplica en Salta y Jujuy, y trabajamos para Santa Fe. Yo hablé con Cúneo Libarona y le pedí hacerlo en Santa Cruz y me dijeron que se podía hacer y que había voluntad. Sería para Mendoza el mes que viene y en noviembre Santa Cruz estaría en condiciones de ser la próxima”.
“No se ha implementado en todo el país, ante el crimen organizado, necesitas una justicia organizada. Se trabaja en la implementación de este Código con sistema acusatorio que ya existe”, amplió.
Posteriormente, la referente de la UCR en Santa Cruz habló sobre el proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad: “Si tenes gente que no responde por los delitos cuando comprende la criminalidad del acto, se va a proliferar cada vez más la delincuencia. Está en 16 años de edad, a los 14 entienden la criminalidad del acto. El tema que hay que analizar qué hacemos con esos chicos, porque no podemos meterlos en la cárcel, tiene que tener un objetivo punitivo y resocializador, y para eso necesitamos presupuesto y recursos, y mucha perspectiva”.
“La justicia en materia de Familia y Niñez está cometiendo aberraciones por falta de capacitación y perspectiva de Niñez, a un chico se le va la vida esperando la adopción. Un padre o madre puede tener problema de problemas de adicción, salud mental, pobreza, pero recuperemos ese vínculo. Y se prorroga cada vez más el aislamiento, hay mucho por trabajar con la perspectiva de Niñez”, consideró Reyes.
“Si la comisión de derecho penal decide tratar baja de la ley de imputabilidad, lo voy a debatir, voy a abrir el debate, no tengo problema en tratarlo. Tiene que haber quorum en la comisión y tiene que haber despacho de comisión, salvo que sea sobre tablas”, explicó.
Tarifas de gas
Por su parte, Reyes también profundizó sobre el tema de las tarifas de gas quien destacó el amparo que se presentó en la justicia por parte del Gobierno provincial. “Para nosotros el gas es fundamental, el subsidio corrió riesgo cuando votamos en contra de la ley Bases. En Zona Fría han ampliado en el gobierno anterior que es el 42% del país, y dijeron Zona Fría a todo el mundo y eso alguien lo paga”.
133 años de la UCR: 26 de junio
En el cierre, hizo mención a la UCR en este contexto: "La UCR es un partido que a nivel nacional convive en un bloque. Hay distintas miradas dentro de un partido que es horizontal y no verticalista. En Santa Cruz tuvimos una crisis que no nos encontró juntos. Tenemos que representar, vienen momentos de muchos debates en la UCR".
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.