Carlos Monsalvo: "Podemos dar mucho más como conducción"
Los comicios en el Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables (SIPGER) de Santa Cruz tendrán lugar el próximo 16 de Julio. En este marco, Carlos Monsalvo, candidato a Secretario gremial Sindicato Petrolero, habló sobre los proyectos que están en agenda con obras para afiliados. A su vez, habló sobre la salida de YPF y lo que implica para el Sindicato.
El próximo 16 de julio tendrán lugar las elecciones en el Sindicato Petrolero, Gas y Energías Renovables (SIPGER) de Santa Cruz que tendrá, por primera vez, en la historia del sindicato con una lista única. Días atrás, la Junta Electoral oficializó la lista "Agrupación Petrolera Santacruceña", encabezada por el actual secretario general de los petroleros privados, Rafael Güenchenen.
Güenchenen estará acompañado por Nallib Rivera como secretario adjunto; Carlos Monsalvo como secretario gremial; Diego Nieto como tesorero; Luis Llanllan como pro-tesorero; Angélica Torres como secretaria de Actas, Prensa y Propaganda; Damián Medina como secretario de Organización, y Marcelo Ruz como secretario de Acción Social.
En este marco, Carlos Monsalvo, candidato a Secretario gremial del sindicato, aseguró: “Se vienen las elecciones que serán el 16 de julio, es la fecha que se decidió convocar, ya se dieron los primeros pasos del proceso eleccionario que tiene que ver con dar conocimiento a lo que hoy es la Secretaria de Trabajo, asociaciones sindicales, y presentar la convocatoria ante los afiliados”.
“El padrón definitivo lo confecciona la Junta Electoral, hoy cuenta con 7200 afiliados, la Junta Electoral tiene ahora la tarea de verificar el registro, realiza chequeos en conjunto con información a las empresas y los trabajadores que tienen que ver si están o no habilitados para votar”, afirmó en diálogo con EL MEDIADOR.
“En esta ocasión hay una lista única, por lo cual, al no haberse presentado otra lista, es más sencillo para la Junta Electoral. Es la primera vez que en el sindicato hay una lista única, a lo largo de la historia”.
Prosiguió: “Nos llamó mucho la atención que tengamos una lista única a diez años de haber tenido nueve listas compitiendo. Tenemos la intención de seguir conduciendo, porque podemos dar mucho más como conducción, Rafael va a continuar con muchos proyectos que estaban establecidos de antemano”.
Por otro lado, sobre los proyectos que buscan concretar en este nuevo mandato, destacó: “Tenemos proyectos que tienen que ver con obras pendientes, estamos comenzando un proyecto en Caleta Olivia donde buscamos ejecutar una obra para los afiliados como un polideportivo, hay un camping pero por la envergadura de los afiliados de Caleta quedó chico, por lo que esperamos terminarlo en esta nueva gestión. Continuamos con los proyectos educativos ligados a la mutual para que siga creciendo y darles beneficios a las familias de los afiliados”.
“Se vienen tiempos complejos, hace varios años desarrollamos nuestra actividad en tiempos difíciles, tenemos complejidades en la actividad. Nos desarrollamos en una actividad con las miradas encima a nivel económico y social”, analizó.
En otra línea, sobre la salida de YPF de la provincia de Santa Cruz, puntualizó: “La decisión de YPF se aceleró con el gobierno nacional, quienes estamos vinculados a la industria sabemos que esta decisión la tenía en agenda YPF la retirada de los yacimientos maduros. Por lo cual, esto tendrá su complejidad”.
“YPF en Santa Cruz nos representa la mitad de los afiliados en la provincia, en la Zona Norte de Santa Cruz, donde YPF ha sido un formador de esas ciudades desde los inicios de su actividad. Con Palermo Aike, estamos en una primera etapa, recién arrancando, el boom va a ser cuando esa actividad se ponga en desarrollo, ahora explorando, cuando sea la etapa de desarrollo y producción habrá un boom. Llevará un tiempo”, finalizó.
Te puede interesar
Cambio de gabinete: Nadia Ricci asume en el Ministerio de la Producción
La ex diputada provincial oriunda de Perito Moreno asumirá en el Ministerio de la Producción en reemplazo de Gustavo Martínez.
Cibercrimen en Santa Cruz: identifican en 24 horas a menor que distribuía contenido sexual en grupos de WhatsApp
El Ministerio de Seguridad informó que, tras una investigación exprés, se allanó una vivienda en Río Gallegos y se secuestraron dispositivos electrónicos. El menor de 12 años fue identificado como el creador del grupo donde se compartían imágenes de alto impacto sin consentimiento.
“Todo tiene un límite, y ese límite se lo pongo yo”: el fuerte descargo de Lorena Ponce contra Leguizamón
Tras la grave denuncia por violencia institucional, la diputada de 28 de Noviembre rompió el silencio y reveló que los maltratos por parte del vicegobernador vienen de larga data. En una carta pública, lo acusó de "correr el foco". También aclaró que el verdadero motivo del conflicto fue su negativa a suspender la sesión donde se tratarían oficios vinculados al diputado Españón.
Grave denuncia contra el vicegobernador Leguizamón por violencia institucional y de género
La diputada Lorena Ponce denunció que fue agredida verbalmente por el presidente de la Legislatura en su despacho. El hecho ocurrió antes de la última sesión y derivó en una presentación formal ante la Oficina de Violencia de Género. El oficialismo intenta desviar el foco, mientras crece la indignación por el intento de censura.
Santa Cruz excluye al puma y a los zorros de la caza deportiva 2025
El Consejo Agrario Provincial actualizó la normativa vigente y retiró al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva. La medida busca fortalecer la conservación de especies nativas.
Remueven a toda la cúpula de Vialidad del Distrito 23
La decisión se conoció este jueves. Se relaciona con el escándalo por la demolición de la estructura memorial de Osvaldo Bayer ocurrida semanas atrás en Río Gallegos.