EL MUNDO11/06/2024

Según el Banco Mundial, la economía argentina caerá fuerte este año pero se recuperará el próximo

El organismo empeoró sus proyecciones sobre el país, pero destacó el "nuevo enfoque político" del Gobierno.

El Banco Mundial empeoró su proyección sobre la economía argentina y estimó que este año caerá 3,5%, con lo cual será el país con mayor contracción de la actividad en América Latina. Sin embargo, el organismo proyectó que el PBI crecerá 5% en 2025, por encima del resto de las economías de la región.

En su informe "Perspectiva económica mundial", difundido este martes desde Washington, el Banco Mundial explicó que "las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero, principalmente debido a una marcada rebaja para Argentina, que ahora se prevé que se contraiga este año antes de reanudar el crecimiento el año próximo".

En ese sentido, estimó que la economía argentina se contraerá notablemente, un 3,5% en 2024, antes de repuntar un 5% en 2025.

No obstante, destacó que el Gobierno "está tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país con un nuevo enfoque político basado en parte en la consolidación fiscal y el reajuste de los precios relativos, incluido el tipo de cambio".

"Se espera que las medidas de política fiscal y monetaria necesarias para corregir los desequilibrios crónicos provoquen una contracción temporal", resaltó.

Con relación a la inflación, el informe señaló que "se espera que siga siendo elevada este año, aunque disminuyendo a un ritmo rápido".

En cuanto a América Latina, el Banco Mundial detaló que las previsiones de crecimiento para 2024 "se han revisado
sustancialmente a la baja desde enero, reflejando en parte una fuerte consolidación fiscal en Argentina, ya que las autoridades están tratando de hacer frente a los importantes retos económicos del país".

En ese sentido, proyectó que el crecimiento en América Latina y el Caribe se va a desacelerar del 2,2% en 2023 al 1,8% en 2024, antes de repuntar al 2,7% en 2025.

Además, el organismo indicó que "la inflación general y la subyacente han seguido cayendo en toda la región, aunque a un ritmo más lento. La excepción entre los principales países de América Latina es Argentina, que experimentó un aumento significativo de la inflación mensual a principios de 2024, pero ahora muestra signos de moderación tanto en la inflación como en las expectativas de inflación".

"Dado que en la mayoría de los países se prevé que la inflación se sitúe este año dentro de los márgenes fijados por los bancos centrales, se espera que continúen las reducciones de las tasas de interés oficiales", consideró.

Sobre este punto, aseguró que la Argentina "es la excepción, con una inflación que se mantiene por encima del 200% interanual, reflejo de la significativa depreciación reciente de la moneda y de los ajustes al alza de los precios regulados".

FUENTE: Telefe.

Te puede interesar

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas

La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.

Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia

También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.