Ángeles Especiales atraviesa una situación crítica: cómo ayudar
La presidente de la Asociación Ángeles Especiales, Violeta Oyarzún, contó que atraviesan un momento complejo en la asociación y no alcanzan a cubrir los sueldos. Realizan una Campaña de Socios para solventar sus gastos. Además, se presentarán a la sesión de este jueves en Diputados por un proyecto de ley del Diputado Alegría que busca que el Gobierno Provincial los ayude.
La Asociación Ángeles Especiales que trabaja con niños, jóvenes y adultos con discapacidad se encuentra en una situación crítica, abonando los sueldos en tramos. En total, son 150 pacientes y 90 empleados.
Más detalles brindó su presidente Violeta Oyarzún quien en diálogo con EL MEDIADOR: “Pasando una situación crítica, estamos pidiendo al Gobierno que nos escuchen, con las esperanzas puestas ahí. En este momento tenemos gente de la Caja de Servicios Sociales que a pedido del Gobierno quieren ver nuestros números y ver cuáles son nuestras necesidades. Estamos pasando una situación crítica, no llegamos con los sueldos, tenemos deuda de AFIP, deuda con los servicios con 500 mil pesos de luz cuando pagábamos 23.050”.
Seguidamente, precisó: “Somos muchas personas trabajando, somos 90 personas y 150 pacientes, es algo muy lindo y grande lo que nosotros brindamos que es importante para las personas y para las familias. Este año cumplimos 20 años y necesitamos la colaboración porque queremos cumplir muchos más”.
“Nos piden los ingresos y egresos que tenemos para ver cuánto necesitamos para ver si nos pueden ayudar, ojalá que así sea”, deslizó Oyarzún.
Presentaron una nota para tener una audiencia con el gobernador: “El gobernador tiene una agenda muy apretada y lo entendemos. Llegamos a un acuerdo de firmar dos convenios con entes de la provincia, pero con las paritarias que aumentaron un 55% nos quedamos muy por debajo de lo que teníamos que percibir, por eso pedimos que se aumente la cuota”.
Y continuó: “Nunca fue fácil, en gobiernos anteriores hemos pasado situaciones similares a esta. El 90% de nuestros pacientes pertenecen a la Caja de Servicios Sociales, la Caja nos paga por brindar una prestación de servicio, también hay otras obras sociales y prepagas pero es poco lo que se recauda de ellas. A raíz de esto, tenemos el problema. El Gobierno Provincial nos da cuotas con montos actualizados por las paritarias, hoy es extremadamente grande la deuda que tenemos y no podemos pagar los sueldos”.
Para solventar sus gastos hacen una campaña de Socios para que quienes puedan colaborar: "Hacemos una campaña de socios a través del Banco Santa Cruz pueden enviarnos una cuota mensual mínima de 1.000 pesos a voluntad de cada persona. Lo que pueda colaborar".
"Vamos a ir a la Cámara de Diputados para presentar un pedido para que Provincia se haga cargo de los empleados de la asociación de salud y educación", concluyó.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.