Fábregat: "Vemos un futuro complicado para nuestra provincia y nuestras pymes”
La Secretaria General de la Bancaria Santa Cruz lamentó lo sucedido durante la madrugada de este jueves con el debate en el Senado por la Ley Bases y la ausencia de los senadores por la provincia de Santa Cruz, Carambia y Gadano, y reclamó "fuiste funcional para que saliera”.
El Senado de la Nación aprobó el paquete fiscal con 37 votos afirmativos y 35 votos negativos e inició la votación en particular con varias modificaciones en marcha propuestas por el oficialismo.
La restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias ya tenía como destino la derrota. Fue por 41 votos negativos contra 31 positivos. Al oficialismo no le alcanzó con la exención del 22 por ciento dispuesta para las provincias de la Patagonia.
Al respecto, la Secretaria General de la Bancaria Santa Cruz, Griselda Fábregat, dialogó con EL MEDIADOR y sostuvo: “Los diputados vuelven a foja cero y votan lo que ya votaron. Acaba de decir el señor francos que van a volver a insistir por Ganancias y Bienes Personales, hemos ganado por unos días nada más”.
Luego se refirió los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano que votaron en contra de la Ley en general, pero se retiraron del recinto tras el primer capítulo. “Estamos dolidos por la forma que salió anoche como santacruceños porque sabemos que el no votar los dos senadores de Santa Cruz les facilitó la Ley Bases al Gobierno. Votá positivo o negativo, por qué bajar y no votar si desempataba la vicepresidente de la Nación, es lo mismo porque fuiste funcional para que saliera”, aseguró.
“Hicimos lo posible, trabajamos para que no se votara la ley, los funcionarios responden a otros intereses. Vemos un futuro complicado para nuestra provincia y nuestras pymes”, puntualizó.
En torno a la votación de Carambia y Gadano que votaron contra la Ley Bases en general, Fábregat subrayó: "Se ausentaron en toda la ley Bases por artículo. Bajaron para votar el paquete fiscal, en el resto se fueron, no estuvieron en su banca".
"Nosotros con el sector estamos preocupados con las bancas extranjeras que se están yendo, que se vayan los bancos extranjeros no es buen síntoma ni para el sector ni para la Argentina", concluyó.
Te puede interesar
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.
CGC y la FUNPA invitan a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso
CGC y la Fundación Universidad Nacional de la Patagonia Austral (FUNPA) invitan a la comunidad a sumarse a la campaña de donación de computadoras, notebooks y monitores en desuso, que se extenderá hasta el próximo lunes 15 de septiembre.
Por robos en El Calafate: ocho allanamientos, cinco detenidos y casi 900 municiones secuestradas
La Policía de Santa Cruz realizó un amplio operativo en distintos barrios de la villa turística. Se incautaron celulares, prendas de vestir, un cuchillo y 880 vainas servidas. Una de las personas detenidas fue imputada por amenazas calificadas.
Boletín Oficial Municipal electrónico con diseño inclusivo
La iniciativa busca garantizar transparencia y accesibilidad para todos los vecinos.
Leandro Climenti: “El INTA sigue de pie”
El dirigente gremial aseguró que la marcha atrás del decreto que disolvía al INTA “es un respiro”. Ahora se espera la conformación del Consejo Directivo para que el instituto vuelva a la normalidad.
Crimen de Antonio Rueda: la querella pide 15 años de prisión para Vera Oro
El abogado de la familia, Sandro Levin, sostuvo en diálogo con El Mediador que está probado el “dolo homicida” y solicitó que la agresión sea calificada como homicidio agravado por odio en grado de tentativa. El viernes se conocerá el veredicto.