La UCR Santa Cruz propone un Nuevo Régimen Electoral para la provincia
Tras la reciente derogación de la ley de lemas que había regido por más de 30 años, la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz presentó un documento proponiendo un nuevo régimen electoral para la provincia que "busca fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral".
La Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz ha presentado un documento proponiendo un nuevo régimen electoral para la provincia, luego de la reciente derogación de la ley de lemas que había regido por más de 30 años.
Este nuevo marco busca fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral.
Entre los puntos destacados de la propuesta de la UCR se encuentran los siguientes:
Boleta Única de Papel: Implementación de un sistema de boleta única de papel para garantizar la claridad y la simplicidad en el acto electoral, facilitando la elección por parte de los ciudadanos.
Ficha Limpia: Establecimiento de requisitos claros y estrictos para la idoneidad de los candidatos, promoviendo la transparencia y la ética en la participación política.
Debate Obligatorio entre Candidatos a Gobernadores: Institución de debates obligatorios entre los candidatos a gobernador, con el objetivo de informar a los votantes sobre las propuestas, ideas y planes de gobierno de cada postulante.
La UCR de Santa Cruz considera que estas medidas son fundamentales para fortalecer el sistema democrático de la provincia, promoviendo la participación activa de los ciudadanos y asegurando elecciones justas y equitativas.
Comunicado del Comité Provincia UCR Santa Cruz
"El Comité Provincia de la UCR- Santa Cruz, celebra la reciente derogación de la LEY DE LEMAS en la Provincia de Santa Cruz considerando que se ha abandonado un sistema electoral perverso y distorsivo de la voluntad popular, que causó severos daños a la democracia santacruceña. Resulta ahora imperioso avanzar en el debate público y democrático para la definición del nuevo sistema electoral de Santa Cruz, que respete la voluntad popular y consolide la democracia y los principios republicanos", expresaron.
Y el documento continúa: "Para ello, consideramos indispensable incluir en la nueva ley que reemplace a la Ley de Lemas los siguientes ejes: Implementación del sistema de Boleta Única de papel, para garantizar la igualdad, transparencia y claridad en el voto. Prohibición del sistema de colectoras, para evitar una ley de lemas encubierta. Ficha limpia, para que no puedan postularse quienes posean condena penal, aun en primera instancia -como un aspirante a cualquier empleo público- Debate público y obligatorio para elecciones generales entre candidatos a Gobernador. Definición anticipada de fecha calendario en que se realizaran las Elecciones Primarias y Elecciones Generales. Realización conjunta de elecciones municipales y provinciales. Paridad de genero. Regulación de actos de campaña electoral y publicidad. Control de aportes a las campañas electorales y rendición publica de gastos de campaña. Limitación de publicidad de actos de gobierno durante la campaña electoral. En último término, aún cuando supone una reforma constitucional, resaltamos la necesidad de suprimir la reeleccion indefinida para Gobernador e Indentendes y en discusión la figura del diputado por el pueblo".
Te puede interesar
Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”
La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.
Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP
Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.
El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos
El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.
Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego
El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.
Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos
Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.
Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños
En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.