
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Tras la reciente derogación de la ley de lemas que había regido por más de 30 años, la Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz presentó un documento proponiendo un nuevo régimen electoral para la provincia que "busca fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral".
LA PROVINCIA 24 de junio de 2024






La Unión Cívica Radical (UCR) de Santa Cruz ha presentado un documento proponiendo un nuevo régimen electoral para la provincia, luego de la reciente derogación de la ley de lemas que había regido por más de 30 años.


Este nuevo marco busca fortalecer los principios democráticos y mejorar la transparencia del proceso electoral.
Entre los puntos destacados de la propuesta de la UCR se encuentran los siguientes:
Boleta Única de Papel: Implementación de un sistema de boleta única de papel para garantizar la claridad y la simplicidad en el acto electoral, facilitando la elección por parte de los ciudadanos.
Ficha Limpia: Establecimiento de requisitos claros y estrictos para la idoneidad de los candidatos, promoviendo la transparencia y la ética en la participación política.
Debate Obligatorio entre Candidatos a Gobernadores: Institución de debates obligatorios entre los candidatos a gobernador, con el objetivo de informar a los votantes sobre las propuestas, ideas y planes de gobierno de cada postulante.
La UCR de Santa Cruz considera que estas medidas son fundamentales para fortalecer el sistema democrático de la provincia, promoviendo la participación activa de los ciudadanos y asegurando elecciones justas y equitativas.
Comunicado del Comité Provincia UCR Santa Cruz
"El Comité Provincia de la UCR- Santa Cruz, celebra la reciente derogación de la LEY DE LEMAS en la Provincia de Santa Cruz considerando que se ha abandonado un sistema electoral perverso y distorsivo de la voluntad popular, que causó severos daños a la democracia santacruceña. Resulta ahora imperioso avanzar en el debate público y democrático para la definición del nuevo sistema electoral de Santa Cruz, que respete la voluntad popular y consolide la democracia y los principios republicanos", expresaron.
Y el documento continúa: "Para ello, consideramos indispensable incluir en la nueva ley que reemplace a la Ley de Lemas los siguientes ejes: Implementación del sistema de Boleta Única de papel, para garantizar la igualdad, transparencia y claridad en el voto. Prohibición del sistema de colectoras, para evitar una ley de lemas encubierta. Ficha limpia, para que no puedan postularse quienes posean condena penal, aun en primera instancia -como un aspirante a cualquier empleo público- Debate público y obligatorio para elecciones generales entre candidatos a Gobernador. Definición anticipada de fecha calendario en que se realizaran las Elecciones Primarias y Elecciones Generales. Realización conjunta de elecciones municipales y provinciales. Paridad de genero. Regulación de actos de campaña electoral y publicidad. Control de aportes a las campañas electorales y rendición publica de gastos de campaña. Limitación de publicidad de actos de gobierno durante la campaña electoral. En último término, aún cuando supone una reforma constitucional, resaltamos la necesidad de suprimir la reeleccion indefinida para Gobernador e Indentendes y en discusión la figura del diputado por el pueblo".





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





