ACTUALIDAD25/06/2024

El desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre del año

Al margen de las victorias financieras anunciadas por el Gobierno, desde el INDEC dieron cuenta de la pérdida de miles empleos entre enero y marzo de 2024.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que el desempleo alcanzó un 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que significa que el indicador creció dos puntos porcentuales respecto de fines de 2023.

Como consta en el informe oficial, hay 400 mil trabajadores ocupados menos en los 31 aglomerados urbanos que releva el INDEC, y si esa cifra se extrapola a la población total, se estima que hay 1,7 millones de personas se encuentran desocupadas en la actualidad, lo que implicaría unos 525.000 desocupados más en tres meses.

Durante el primer trimestre de 2024 la tasa de actividad se ubicó en 48,0%, es decir, 0,6 p.p. por debajo del trimestre anterior (48,6%).

Mientras tanto, la tasa de empleo fue de 44,3%, o 1,5 p.p. menos que el cuarto trimestre de 2023 (cuando fue de 45,8%). Así, la tasa de desempleo presentó un aumento de 2,0 p.p. entre enero y marzo de 2024, lo que la llevó de 5,7% a 7,7%.

Con el 44,3% de la población ocupada se destacó que de ese total el 74,7% son asalariados, pero de ellos el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio.

Por otra parte, el 21,9% de quienes tienen empleo son cuentapropistas, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Luego, entre los asalariados ocupados hay un 4,3% que utilizó sus propias maquinarias o equipos para realizar su trabajo mientras que del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde su domicilio.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,3%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 55,1% corresponde a un empleo operativo; el 17,3% a calificación técnica; el 17,1% a no calificado; y el 10,1% a profesional.

En lo referente a la tasa de desocupación (7,7% de la PEA) se destacó que sigue habiendo una desigualdad de género. Mientras que para las mujeres es de 8,4% para los varones es de 7%.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (4,5%).

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.

El 71,7% reportó que lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año intentando salir de la cifra de desocupación.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.

Nuevas disposiciones oficiales: el Gobierno eliminó el dólar blend y modificó el acceso a divisas en bancos

El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar

Compras en Chile bajo la lupa: ARCA endurece los controles desde julio

A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.

Hackearon la web del diario Perfil y publican fotos del DNI de Javier Milei

El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.

Daiana Friedberger: “No lo podíamos dejar pasar, realmente es un delirio”

La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.

Sorpresa en Gran Hermano: Luciana es la nueva eliminada

La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.