El desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre del año
Al margen de las victorias financieras anunciadas por el Gobierno, desde el INDEC dieron cuenta de la pérdida de miles empleos entre enero y marzo de 2024.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que el desempleo alcanzó un 7,7% en el primer trimestre de 2024, lo que significa que el indicador creció dos puntos porcentuales respecto de fines de 2023.
Como consta en el informe oficial, hay 400 mil trabajadores ocupados menos en los 31 aglomerados urbanos que releva el INDEC, y si esa cifra se extrapola a la población total, se estima que hay 1,7 millones de personas se encuentran desocupadas en la actualidad, lo que implicaría unos 525.000 desocupados más en tres meses.
Durante el primer trimestre de 2024 la tasa de actividad se ubicó en 48,0%, es decir, 0,6 p.p. por debajo del trimestre anterior (48,6%).
Mientras tanto, la tasa de empleo fue de 44,3%, o 1,5 p.p. menos que el cuarto trimestre de 2023 (cuando fue de 45,8%). Así, la tasa de desempleo presentó un aumento de 2,0 p.p. entre enero y marzo de 2024, lo que la llevó de 5,7% a 7,7%.
Con el 44,3% de la población ocupada se destacó que de ese total el 74,7% son asalariados, pero de ellos el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio.
Por otra parte, el 21,9% de quienes tienen empleo son cuentapropistas, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Luego, entre los asalariados ocupados hay un 4,3% que utilizó sus propias maquinarias o equipos para realizar su trabajo mientras que del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde su domicilio.
Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,3%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 55,1% corresponde a un empleo operativo; el 17,3% a calificación técnica; el 17,1% a no calificado; y el 10,1% a profesional.
En lo referente a la tasa de desocupación (7,7% de la PEA) se destacó que sigue habiendo una desigualdad de género. Mientras que para las mujeres es de 8,4% para los varones es de 7%.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (4,5%).
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto.
El 71,7% reportó que lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año intentando salir de la cifra de desocupación.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Carrió, sin filtros, acusó a Milei de ver "pornografía infantil" y a su hermana de ser "la más oscura"
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.