No se realizarían las obras acordadas entre Provincia y Nación
Es por la pretensión del Ministro de Economía de incluir una cláusula adicional no escrita para que las administraciones provinciales se hagan cargo de las deudas pendientes con las constructoras.
El ministro de Economía, Luis Caputo, pone palos en la rueda en el acuerdo que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cerró con los gobernadores para terminar parte de las obras públicas paralizadas desde diciembre. Es por la pretensión del ministro de Economía de incluir una cláusula adicional no escrita para que las administraciones provinciales se hagan cargo de las deudas pendientes con las constructoras.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), Gustavo Weis, estimó que la deuda que acumula la Nación por las facturas no abonadas desde el año pasado ronda los $400.000 millones. De este total, los certificados atrasados que Caputo quiere hacerles pagar a las provincias por las obras que tomarán a su cargo oscilaría entre los $120.000 y $150.000 millones.
Tras la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, los gobernadores van a tener mayores ingresos coparticipables que les permitirían afrontar tanto la terminación de las obras viales y de infraestructura como la cancelación de las deudas con las constructoras.
La exigencia de último momento de Caputo tomó por sorpresa a quienes están a cargo de las Obras Públicas provinciales, justo cuando empezaban a cerrar la letra chica de las transferencias acordadas con la administración libertaria.
Tras el cambio de escenario, los mandatarios provinciales no descartan -transcendió- volver a reunirse con Francos para aclarar la situación y reclamarle que no se tenga en cuenta el nuevo planteo del titular de Palacio de Hacienda por no figurar en el acuerdo cerrado inicialmente.
Además de este obstáculo económico, la firma de los acuerdos definitivos enfrentarían otros contratiempos de orden legal y técnico.
LA LETRA CHICA
Directivos de Camarco adelantaron que, si bien hay disposición para retomar los trabajos lo antes posible, aún no está resuelto bajo qué marco normativo se concretarán las cesiones de los contratos a las provincias. Tampoco está cerrado cómo se renegociarán los plazos de conclusión de los trabajos y la actualización de los montos totales de las obras.
En relación con las obras por finalizar y el mantenimiento de las rutas nacionales que serían cedidas a las provincias, otro interrogante que se presenta es qué va a pasar con el personal de las estaciones de peaje que pertenecen actualmente a la empresa estatal Corredores Viales SA.
Si bien los acuerdos cerrados con Francos abren la puerta para que se queden con el cobro de los peajes, los gobernadores no quieren saber nada con absorber al personal de las cabinas que están dentro de sus territorios.
Otra cuestión a resolver es la vinculada con el deterioro estructural que sufrieron la mayoría de las obras tras estar varios meses suspendidas y que van a implicar un costo económico adicional que todavía no está calculado en los fondos que se necesitan para poder concluirlas y habilitarlas.
(Con información de Letra P)
Te puede interesar
Denuncian que el intendente de Pico Truncado cobra dos salarios
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.
Benini detenido por causa de estafa y adulteración de documentos
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
Un acuerdo histórico para el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Fuerte repudio por el retiro del monumento a Osvaldo Bayer
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
Violento asalto en El Calafate: robaron a mano armada casi 2 millones de pesos
Tres hombres ingresaron a cara descubierta a una agencia de viajes en pleno centro, amenazaron a dos empleadas con armas de fuego, las encerraron en el baño y se llevaron dinero en efectivo y celulares. La policía investiga el hecho.
Tensión en El Calafate: un hombre se atrincheró con un menor y amenazó a la Policía
El sujeto se encerró en su vivienda y, en un tenso operativo, amenazó a los efectivos policiales con un arma de fuego. Finalmente, fue reducido y detenido.