El volcán Villarrica tuvo una fuerte explosión
El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile mantiene el alerta amarilla en la zona luego de que el macizo presentara una importante actividad en las últimas horas.
Una impresionante explosión se registró el miércoles por la noche en el volcán Villarrica, ubicado entre las provincias de Cautín y Valdivia, al sur de Chile. El evento provocó que se generara un sismo en la región y se formara una columna de gases y cenizas que superó los 600 metros. Se mantiene el alerta amarillo.
El evento se produjo ayer a las 21.04 hora local (22 hora argentina) y fue registrado por las cámaras de vigilancia instaladas en las inmediaciones del volcán. Las imágenes registraron una explosión con emisión de material particulado y balísticos incandescentes en las laderas del edificio volcánico.
Según informó el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) en un reporte especial, la extensión de los depósitos alcanzó una distancia de 500 metros al rededor del cráter. Además, se registró una columna de gases y cenizas que superó los 600 metros sobre el nivel del cráter.
A su vez, al momento de la explosión en el volcán Villarrica, se registró un sismo de largo periodo, aunque de baja eficiencia sísmica. “Posterior a ese sismo no se han registrado cambios significativos en la señal sísmica continua del volcán Villarica”, indicaron desde el organismo chileno encargado de realizar una vigilancia en línea e informar sobre eventuales cambios en la actividad volcánica del país vecino.
Con una altitud de 2847 metros sobre el nivel del mar, el volcán Villarica es uno de los más activos de Sudamérica y se encuentra en primer lugar del ranking de riesgos elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile. Dentro de los centros poblados o asentamientos más cercanos se encuentran Pucón, Lican Ray, Coñaripe, Molco, Pucura, Traitraico, Los Cajones y Palguín.
El volcán Villarrica en cercanías del paso fronterizo Mamuil Malal, en la provincia de Neuquén, está ubicado a 162 kilómetros de la ciudad argentina Junín de los Andes, a 202 kilómetros de San Martín de los Andes y a unos 300 de Villa La Angostura.
La trágica erupción del volcán Villarrica en 1948
Entre mediados de 1948 e inicios de 1949 se desató una trágica erupción en el Villarrica, la cual corresponde al ciclo eruptivo de mayor magnitud registrado en la historia el volcán.
Durante este ciclo se generó una colada de lava que alcanzó el estero Molco a 15 kilómetros, así como también lahares por diversos valles, columnas eruptivas de hasta 8 kilómetros sobre el cráter y pequeños flujos piroclásticos sobre el glaciar.
La erupción provocó la muerte de 50 personas y dejó como saldo cien heridos. A nivel material, viviendas y pueblos quedaron destruidos y se vieron afectadas unas mil hectáreas.
FUENTE: Minuto.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.