LA PROVINCIA 29 de julio de 2024

Roxana Reyes: "Empezamos a tratar el Régimen Penal Juvenil"

El Gobierno quiere que los menores sean punibles a partir de los 13 años pero desde sectores de la UCR sostienen la edad de 14 años. Roxana Reyes presentó un nuevo Régimen Penal Juvenil para darle un tratamiento integral al tema.

El Congreso comienza a debatir para bajar la edad de imputabilidad, que actualmente es de 16 años. El proyecto oficial del Poder Ejecutivo, impulsado por Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona empezará a discutirse el miércoles en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y hacienda y Familia, Niñez y Juventudes que preside la santacruceña Roxana Reyes en la Cámara de Diputados.

El texto del gobierno plantea un régimen penal juvenil especial para jóvenes desde los 13 años, pero existen sectores de la UCR y otras fuerzas políticas que plantean que sea a partir de los 14.

Existen varios proyectos presentados por distintos bloques respecto a este tema, por lo que la segunda reunión de plenario será para que expongan los legisladores que tienen proyectos presentados y después se abrirá la ronda de expositores invitados. 

PROYECTO ALTERNATIVO

La Diputada Nacional Roxana Reyes ha dado un paso fundamental en la reforma del sistema de justicia penal juvenil en Argentina con la presentación de un innovador proyecto de ley. Esta iniciativa busca establecer un régimen específico para menores de dieciocho años que hayan infringido la ley penal, adecuándose a los estándares internacionales y garantizando los derechos fundamentales de los adolescentes.

Roxana Reyes busca que el nuevo régimen se aplique a menores de entre catorce y dieciocho años que cometan delitos según el Código Penal. Los menores de catorce años quedarán exentos de responsabilidad penal, garantizando así que no sean perseguidos ni se les impongan medidas restrictivas. 

“Proponemos crear un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, que cumpla con todas las garantías constitucionales, la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales”, destacó Roxana Reyes. 

El proyecto de Roxana Reyes tomó como base una iniciativa que la UCR había presentado en el pasado y que busca dar un enfoque integral al tema. 

El proyecto se fundamenta en principios rectores como la formación integral y la reintegración del menor en su entorno familiar y social, respetando siempre el principio de mínima intervención y especialidad. Este enfoque enfatiza la importancia de fortalecer el respeto de los jóvenes por los derechos humanos y su contribución positiva a la comunidad.

¨Buscamos bajar la edad de imputabilidad, creando un marco legal y un nuevo régimen que brinde una respuesta integral y que se encuentre en consonancia con las obligaciones asumidas por el Estado en los distintos instrumentos internacionales.”

Roxana Reyes remarcó que los menores de dieciocho años tienen una serie de derechos que por su especialidad, merecen una especial atención y la legislación debe garantizar una protección teniendo en cuenta su edad, niveles de desarrollo y circunstancias individuales.

Sanciones 

Las sanciones propuestas en el proyecto de Roxana Reyes incluyen la prestación de servicios comunitarios, reparación del daño, órdenes de orientación y supervisión, libertad asistida y privación de libertad en centros especializados. Estas sanciones se ejecutarán con la participación de la familia y de especialistas, buscando siempre la reintegración del adolescente.

El proyecto también contempla la conciliación entre el fiscal, el menor y su defensor para delitos que no impliquen privación de libertad, así como la suspensión del juicio a prueba en ciertos casos, promoviendo medidas alternativas a la detención.

Con esta iniciativa, Roxana Reyes apuesta por un enfoque humanitario y educativo en el tratamiento de menores en conflicto con la ley, alineado con los estándares internacionales y centrado en la reintegración y protección de sus derechos fundamentales. 

“Este proyecto representa un avance crucial hacia una justicia penal juvenil más justa y efectiva en Argentina”, remarcó la legisladora. 

 

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.