
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


El Gobierno quiere que los menores sean punibles a partir de los 13 años pero desde sectores de la UCR sostienen la edad de 14 años. Roxana Reyes presentó un nuevo Régimen Penal Juvenil para darle un tratamiento integral al tema.
LA PROVINCIA 29 de julio de 2024






El Congreso comienza a debatir para bajar la edad de imputabilidad, que actualmente es de 16 años. El proyecto oficial del Poder Ejecutivo, impulsado por Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona empezará a discutirse el miércoles en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y hacienda y Familia, Niñez y Juventudes que preside la santacruceña Roxana Reyes en la Cámara de Diputados.


El texto del gobierno plantea un régimen penal juvenil especial para jóvenes desde los 13 años, pero existen sectores de la UCR y otras fuerzas políticas que plantean que sea a partir de los 14.
Existen varios proyectos presentados por distintos bloques respecto a este tema, por lo que la segunda reunión de plenario será para que expongan los legisladores que tienen proyectos presentados y después se abrirá la ronda de expositores invitados.
PROYECTO ALTERNATIVO
La Diputada Nacional Roxana Reyes ha dado un paso fundamental en la reforma del sistema de justicia penal juvenil en Argentina con la presentación de un innovador proyecto de ley. Esta iniciativa busca establecer un régimen específico para menores de dieciocho años que hayan infringido la ley penal, adecuándose a los estándares internacionales y garantizando los derechos fundamentales de los adolescentes.
Roxana Reyes busca que el nuevo régimen se aplique a menores de entre catorce y dieciocho años que cometan delitos según el Código Penal. Los menores de catorce años quedarán exentos de responsabilidad penal, garantizando así que no sean perseguidos ni se les impongan medidas restrictivas.
“Proponemos crear un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, que cumpla con todas las garantías constitucionales, la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales”, destacó Roxana Reyes.
El proyecto de Roxana Reyes tomó como base una iniciativa que la UCR había presentado en el pasado y que busca dar un enfoque integral al tema.
El proyecto se fundamenta en principios rectores como la formación integral y la reintegración del menor en su entorno familiar y social, respetando siempre el principio de mínima intervención y especialidad. Este enfoque enfatiza la importancia de fortalecer el respeto de los jóvenes por los derechos humanos y su contribución positiva a la comunidad.
¨Buscamos bajar la edad de imputabilidad, creando un marco legal y un nuevo régimen que brinde una respuesta integral y que se encuentre en consonancia con las obligaciones asumidas por el Estado en los distintos instrumentos internacionales.”
Roxana Reyes remarcó que los menores de dieciocho años tienen una serie de derechos que por su especialidad, merecen una especial atención y la legislación debe garantizar una protección teniendo en cuenta su edad, niveles de desarrollo y circunstancias individuales.
Sanciones
Las sanciones propuestas en el proyecto de Roxana Reyes incluyen la prestación de servicios comunitarios, reparación del daño, órdenes de orientación y supervisión, libertad asistida y privación de libertad en centros especializados. Estas sanciones se ejecutarán con la participación de la familia y de especialistas, buscando siempre la reintegración del adolescente.
El proyecto también contempla la conciliación entre el fiscal, el menor y su defensor para delitos que no impliquen privación de libertad, así como la suspensión del juicio a prueba en ciertos casos, promoviendo medidas alternativas a la detención.
Con esta iniciativa, Roxana Reyes apuesta por un enfoque humanitario y educativo en el tratamiento de menores en conflicto con la ley, alineado con los estándares internacionales y centrado en la reintegración y protección de sus derechos fundamentales.
“Este proyecto representa un avance crucial hacia una justicia penal juvenil más justa y efectiva en Argentina”, remarcó la legisladora.





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.

La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.

En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.

La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





