
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El Gobierno quiere que los menores sean punibles a partir de los 13 años pero desde sectores de la UCR sostienen la edad de 14 años. Roxana Reyes presentó un nuevo Régimen Penal Juvenil para darle un tratamiento integral al tema.
LA PROVINCIA 29 de julio de 2024El Congreso comienza a debatir para bajar la edad de imputabilidad, que actualmente es de 16 años. El proyecto oficial del Poder Ejecutivo, impulsado por Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cuneo Libarona empezará a discutirse el miércoles en un plenario de las comisiones de Legislación Penal, Presupuesto y hacienda y Familia, Niñez y Juventudes que preside la santacruceña Roxana Reyes en la Cámara de Diputados.
El texto del gobierno plantea un régimen penal juvenil especial para jóvenes desde los 13 años, pero existen sectores de la UCR y otras fuerzas políticas que plantean que sea a partir de los 14.
Existen varios proyectos presentados por distintos bloques respecto a este tema, por lo que la segunda reunión de plenario será para que expongan los legisladores que tienen proyectos presentados y después se abrirá la ronda de expositores invitados.
PROYECTO ALTERNATIVO
La Diputada Nacional Roxana Reyes ha dado un paso fundamental en la reforma del sistema de justicia penal juvenil en Argentina con la presentación de un innovador proyecto de ley. Esta iniciativa busca establecer un régimen específico para menores de dieciocho años que hayan infringido la ley penal, adecuándose a los estándares internacionales y garantizando los derechos fundamentales de los adolescentes.
Roxana Reyes busca que el nuevo régimen se aplique a menores de entre catorce y dieciocho años que cometan delitos según el Código Penal. Los menores de catorce años quedarán exentos de responsabilidad penal, garantizando así que no sean perseguidos ni se les impongan medidas restrictivas.
“Proponemos crear un nuevo sistema de responsabilidad penal juvenil, que cumpla con todas las garantías constitucionales, la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales”, destacó Roxana Reyes.
El proyecto de Roxana Reyes tomó como base una iniciativa que la UCR había presentado en el pasado y que busca dar un enfoque integral al tema.
El proyecto se fundamenta en principios rectores como la formación integral y la reintegración del menor en su entorno familiar y social, respetando siempre el principio de mínima intervención y especialidad. Este enfoque enfatiza la importancia de fortalecer el respeto de los jóvenes por los derechos humanos y su contribución positiva a la comunidad.
¨Buscamos bajar la edad de imputabilidad, creando un marco legal y un nuevo régimen que brinde una respuesta integral y que se encuentre en consonancia con las obligaciones asumidas por el Estado en los distintos instrumentos internacionales.”
Roxana Reyes remarcó que los menores de dieciocho años tienen una serie de derechos que por su especialidad, merecen una especial atención y la legislación debe garantizar una protección teniendo en cuenta su edad, niveles de desarrollo y circunstancias individuales.
Sanciones
Las sanciones propuestas en el proyecto de Roxana Reyes incluyen la prestación de servicios comunitarios, reparación del daño, órdenes de orientación y supervisión, libertad asistida y privación de libertad en centros especializados. Estas sanciones se ejecutarán con la participación de la familia y de especialistas, buscando siempre la reintegración del adolescente.
El proyecto también contempla la conciliación entre el fiscal, el menor y su defensor para delitos que no impliquen privación de libertad, así como la suspensión del juicio a prueba en ciertos casos, promoviendo medidas alternativas a la detención.
Con esta iniciativa, Roxana Reyes apuesta por un enfoque humanitario y educativo en el tratamiento de menores en conflicto con la ley, alineado con los estándares internacionales y centrado en la reintegración y protección de sus derechos fundamentales.
“Este proyecto representa un avance crucial hacia una justicia penal juvenil más justa y efectiva en Argentina”, remarcó la legisladora.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.