LA PROVINCIA 05 de agosto de 2024

Emergencia hídrica en Caleta Olivia: Impulsan obras y “soluciones a largo plazo”

El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, analizó la situación que atraviesa la localidad, tras haber declarado la emergencia hídrica y puntualizó que “se está trabajando en soluciones a largo plazo” y mencionó inversiones y diversas obras.

El jefe comunal de Caleta Olivia, Pablo Carrizo , adelantó en en diálogo con el programa EL MEDIADOR que finalmente “ayer, domingo, terminamos de normalizar la totalidad de la localidad en cuanto al suministro” , en alusión a la distribución de agua en los barrios con más inconvenientes.

“Lo importante de la contingencia hídrica es que se pudo llegar a todos los barrios, se pudo hacer un trabajo en conjunto con Servicios Públicos  y normalizamos todo lo que es agua y ahora vamos a empezar a trabajar con esta contingencia por el temporal de lluvia”, remarcó .

Por otra parte, respecto de las obras a largo plazo, el intendente. De Caleta Olivia adelantó que “en en los próximos días Servicios Públicos va a anunciar la puesta en funcionamiento de la Planta de Ósmosis al 100 por ciento “.

“Están avanzando las gestiones para que los equipos puedan funcionar en su totalidad. Esta sería una de las soluciones” , destacó.

Al respecto, el intendente Carrizo manifestó que “funcionando la Planta  de Ósmosis al 100%, más el aporte de Cañadón Quintar, y el nuevo acueducto que se está trabajando, que tiene el aporte de 10 pozos más, podríamos solucionar en un 90% el ingreso de agua a Caleta Olivia”.

En este contexto, el Intendente remarcó la importancia del trabajo conjunto con Servicios Públicos, “tomemos de nuevo todas esas obras que son necesarias para Caleta y las vamos traccionando juntos”.

También mencionó que “las cañerías que están ahora datan de muchos años, con todo lo que significa eso”. “Necesitan mantenimiento y otras un cambio de manera urgente, porque eso tiene que ver también con la gran problemática que tenemos con la distribución”, concluyó Carrizo.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.