Paula Obaya: “En la UCR no hay conducción, lo que está pasando es muy lamentable”
La referente de la Unión Cívica Radical (UCR), Paula Obaya, criticó hoy a la dirigencia de su partido, las “situaciones viciadas y con irregularidades” en los comicios internos para elegir las autoridades del Comité en Caleta Olivia y aseguró que el afiliado “quiere un cambio”.
“Lo que sucedió en Caleta Olivia, es parte, de una trama de hechos que se desencadenaron luego de la renuncia de Daniel Gardonio a la Presidencia de la UCR”, manifestó Obaya en diálogo con el programa EL MEDIADOR.
Y en este sentido, la dirigente radical agregó “los hechos van en contra mano del espíritu de la UCR, Roquel no tenía que ser Presidente, la Convención está acéfala y la junta electoral está viciada”, se quejó.
Seguidamente refirió a que en las elecciones internas de Caleta Olivia “se sucedieron situaciones que dejan mucho que desear” y al respecto mencionó por ejemplo, que “en el Padrón se excluyó a todos los afiliados de Cañadón Seco”, entre otras.
“El gran problema es el trabajo tan personalista y tan centrado en Río Gallegos, muchos quedan afuera, es todo es muy lamentable”, manifestó Obaya.
Y señaló además sobre el radicalismo en Caleta Olivia que “se dispuso una intervención, así porque sí. Se intervino porque no éramos oficialistas, éramos críticos y eso molestaba”.
“Eso no es democracia, por eso el Partido está cómo está todo dividido” remarcó la representante de la UCR y consideró que “se debe llamar a elecciones”.
Y en este sentido , sostuvo que “Nuestra Carta Orgánica dice que si renuncia la mitad más uno de la Comisión, se tiene que llamar a elecciones”. “Utilizan la carta orgánica como les conviene”, cuestionó.
“No hay conducción, no hay referentes que estén trabajando en pos del Partido”, concluyó la dirigente radical, Paula Obaya.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.