Diputados analizarán la implementación del Sistema Electoral de Boleta Única en Santa Cruz
Los legisladores tratarán la iniciativa presentada por el diputado Pedro Muñoz, tras la reciente e histórica derogación de la Ley de Lemas en Santa Cruz.
La semana pasada se desarrolló la 8º Sesión Ordinaria en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Se aprobaron numerosas iniciativas, como la designación de la diputada Nieto como miembro del Tribunal de Enjuiciamiento, la creación del Plan Provincial de Prevención de la Ludopatía en el ámbito educativo, entre otros proyectos destacados. Asimismo, algunos proyectos pasaron a comisiones donde posteriormente serán evaluados y debatidos por los legisladores.
En este sentido, pasó a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Asuntos Municipales, Presupuesto y Hacienda, y Legislación General, el proyecto de Ley presentado por el diputado Pedro Muñoz (CC-ARI) para la implementación del Sistema de Boleta Única por Categoría en los procesos electorales de autoridades electivas provinciales, municipales y de las comisiones de fomento. Dicho instrumento “viene a complementar la reciente derogación de la Ley de Lemas y sus modificatorias por parte de esta Cámara de Diputados, dando un paso más para mejorar la calidad institucional, a través de la implementación de la Boleta Electoral Única en formato papel, lo cual redundará en un sistema electoral claro y simple, totalmente transparente, ágil y eficiente, que mejorará significativamente la calidad de la democracia en nuestra provincia”.
La experiencia y los excelentes resultados del sistema de Boleta Única en formato papel utilizado en la Provincia de Santa Fe, hacen propicio que el mismo sirva de base y modelo para su adopción también en Santa Cruz. En este sistema hay una única boleta por categoría electiva que incluye a todos los candidatos de todos los partidos o frentes electorales. Las boletas están identificadas con colores y siglas que permiten distinguir entre categorías. El elector puede votar por distintos partidos o frentes en cada categoría sin necesidad de cortar boleta. El diseño, impresión y distribución de las boletas únicas está a cargo del Estado. Se imprime un número de boletas apenas superior al número de votantes, lo cual supone un menor gasto y un uso más sustentable del papel.
“En definitiva, el sistema de Boleta Única es superior al sistema de boleta partidaria tradicional en varios sentidos: es más transparente; reduce sustancialmente la posibilidad del fraude electoral; garantiza al ciudadano una oferta electoral completa; ataca las prácticas clientelares; evita el voto cadena; termina con el negocio de la impresión de boletas; garantiza a los candidatos y listas partidarias equidad en la competencia electoral; otorga mayor autonomía al votante para decidir; impide el arrastre por tracción de la boleta sábana horizontal; simplifica el escrutinio, facilita y agiliza la fiscalización”, rezan los argumentos del proyecto.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.