Roxana Reyes expuso sobre Ficha Limpia
La diputada expuso sobre su proyecto y resaltó el trabajo que realizaron varios dirigentes en Santa Cruz para adoptarla norma en las distintas localidades. Mostró que es posible y necesario aplicar ficha limpia para mejorar la democracia y cuidar las instituciones. El proyecto avanza y podría tener dictamen en las próximas semanas.
La diputada nacional Roxana Reyes, una de las principales impulsoras del proyecto de ley "Ficha Limpia" en el Congreso, expuso ayer sobre esta iniciativa crucial para promover la transparencia y la integridad en las instituciones argentinas.
El proyecto, que ha ganado un lugar destacado en el debate parlamentario, tiene como objetivo evitar que personas condenadas por corrupción puedan postularse para cargos públicos, garantizando así que quienes gestionen los recursos del Estado tengan un historial libre de delitos y condenas.
Durante su intervención, la diputada por Santa Cruz subrayó la importancia de "Ficha Limpia" como una herramienta esencial para asegurar que los administradores de fondos públicos no tengan antecedentes penales.
“Ficha limpia garantiza que quienes ocupen cargos públicos lo hagan con un historial libre de antecedentes penales y actos de corrupción, promoviendo así la confianza y la honestidad en nuestras instituciones”, remarcó Roxana Reyes.
La diputada radical presentó su exposición en la reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia de la Cámara de Diputados, donde se discutieron los pormenores del proyecto que elaboró junto al actual vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna. Esta propuesta establece la inhabilitación de candidatos condenados en primera instancia por delitos graves, como malversación de fondos públicos, cohecho y otros actos de corrupción.
Además, la diputada destacó que varios municipios de Santa Cruz ya han implementado ordenanzas en este sentido, demostrando la viabilidad de aplicar esta medida a nivel local en la lucha contra la corrupción.
“Quiero hacer una mención especial a quienes en mi provincia, Santa Cruz, levantaron esta bandera y esta iniciativa y consiguieron su sanción legislativa. En particular señalar el primer Concejo Deliberante que sancionó Ficha Limpia, el municipio de Puerto San Julián a instancias de la iniciativa del por entonces concejal Piero Boffi. Ello seguido de la declaración en Perito Moreno, por el entonces concejal hoy intendente Matias Treppo, luego en Puerto Deseado promovida por Santiago Aberastain; Pico Truncado a iniciativa de Lito Mansilla y Los Antiguos por iniciativa ciudadana encabezada por afiliados de la UCR, sancionada por unanimidad del Concejo. Finalmente por iniciativa de la Concejal de la UCR Daniela D´Amico se sancionó Ficha Limpia en Río Gallegos, la capital de Santa Cruz.”
Con el creciente respaldo de la sociedad civil y de numerosos diputados, "Ficha Limpia" se perfila como una medida fundamental para avanzar hacia un país más justo y transparente.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.