Fábregat: “Los bancarios perdimos poder adquisitivo con Ganancias”

Consultada sobre salario mínimo de un empleados bancario, Fábregat mencionó que alguien que recién empieza percibe un sueldo aproximado de 1,3 millones.

La secretaria General de la Asociación Bancaria de Santa Cruz, Griselda Fábregat, brindó detalles de último incremento salarial del sector y afirmó que ahora luchan contra el impuesto a las Ganancias.

La sindicalista se refirió en diálogo con el programa EL MEDIADOR al último acuerdo salarial del sector y explicó que el Convenio con las Cámaras empresariales, “es que mes a mes a nuestro salario se vaya ajustando al índice de inflación”.

YPF inauguró 1.000 tiendas Full con una propuesta que ya es un éxito

“El aumento que nosotros tenemos ahora es corresponde a la inflación de Julio que lo vamos a cobrar con los salarios de agosto”, detalló y señaló que “los salarios están ajustados a la tasa de inflación que saca el Indec todos los meses” .

Consultada sobre salario mínimo de un empleados bancario, Fábregat mencionó que alguien que recién empieza percibe un sueldo aproximado de 1,3 millones.

“Ahora estamos peleando por el impuesto a las ganancias, si bien nuestro salario sigue subiendo, el salario de bolsillo se ve afectado por el impuesto a las ganancias que empezamos a pagar en el mes de julio”, remarcó la titular de la Bancaria.

Y en este sentido manifestó que “muchos perdimos poder adquisitivo por este mal llamado Impuesto  a las Ganancias”.

Finalmente, la sindicalista nuevamente se manifestó en contra de la privatización del Banco Nación y aseguró que “la gente está convencida del buen servicio del BN “, a la vez que destacó especialmente el aporte a las Pymes de la entidad y su presencia en la mayoría de las localidades de la provincia, a diferencia de la banca privada.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.