LA PROVINCIA 26 de agosto de 2024

Ianni: “Necesitamos reglas claras para el turismo estudiantil”

Ante la nueva reglamentación que resulta confusa y genera preocupación, la diputada santacruceña Ana María Ianni elevó un pedido de informes al Gobierno Nacional. “No podemos permitir que nuevamente los estudiantes se vean expuestos a posibles estafas y que el Estado mire para otro lado” expresó.

El Proyecto de Resolución presentado en la Cámara de Diputados de la Nación con el acompañamiento de un nutrido número de legisladores nacionales, se basa en la preocupación que generan para el sector turístico estudiantil las nuevas reglamentaciones relacionadas a los viajes de estudios y a los viajes de egresados, como así también las cuestiones relacionadas a las garantías que tienen los turistas-usuarios o sus representantes legales en los casos de incumplimiento contractual, teniendo en cuenta el esfuerzo económico que realizan las familias para que estos viajes se puedan concretar.

“La normativa es confusa” manifestó la diputada Ianni “hemos retrocedido muchos años dejando otra vez a la deriva a un sector tan sensible como es el que trabaja con estudiantes, donde todos sabemos de las estafas e incumplimientos que hemos sufrido con los viajes de egresados tiempo atrás”. “Es un tema por el que toda la sociedad pidió al Estado una intervención para controlar y garantizar el cumplimiento efectivo de los contratos, algo que se había logrado con la implementación del Fondo Fiduciario conocido como “Cuota Cero” y otra serie de requisitos que debían cumplir las agencias y los coordinadores a cargo de los grupos de menores en viaje, un tema muy delicado dado que con la nueva reglamentación se han eliminado una serie de exigencias que eran mandatorias para ocupar ese rol”.

Hoy, con la desregulación que impulsa el estado nacional para el sector turístico estudiantil, no hay seguridad ni tranquilidad de que no se presenten inconvenientes y, en caso de ocurrir, de que se pueda asumir de manera rápida y ágil una solución a los consumidores. Asimismo, con la nueva normativa los viajes podrían encarecerse ya que no se sabe quién asumirá el costo de la contratación del seguro de caución.

Es en este contexto que la diputada nacional presentó la iniciativa que busca aclarar ciertos aspectos para llevar tranquilidad tanto a los operadores turísticos como a las familias que contratan los viajes.

En este sentido el documento pide precisiones acerca de los mecanismos de acción, prevención y fiscalización de la autoridad de aplicación, requisitos y alcance para formalizar los certificados habilitantes, aspectos sobre la garantía y seguros en caso de incumplimiento, requisitos para los coordinadores de los grupos, entre otra serie de preguntas.

“El objetivo es alertar a tiempo para no tener que lamentar después inconvenientes que podrían haberse evitado” aseguró Ianni.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.