Vialidad Nacional finalizó la construcción de la alcantarilla de la Ruta Nacional N°26
Luego de un intenso trabajo por administración, finalizó la construcción del nuevo sistema de alcantarillado en el kilómetro 196 de la RN 26. Las tareas incluyeron la estabilización de la calzada, que permitió recuperar la transitabilidad sobre la ruta y desestimar el desvío.
Vialidad Nacional informa que, a través del 13° Distrito Chubut, se finalizaron los trabajos de construcción de la nueva alcantarilla en el kilómetro 196 de la Ruta Nacional 26, entre la localidad de Sarmiento y el empalme con la RN 40. La misma había sufrido una socavación que provocó el desmoronamiento de una parte de la calzada en ese tramo.
En este sentido, con el objetivo de recuperar la transitabilidad de este punto en el kilómetro 196 de la RN 26, personal del distrito chubutense desarrolló un intenso trabajo desde el colapso de la alcantarilla, el pasado 22 de julio. En primer lugar, las tareas consistieron en realizar un desvío del cauce de agua para poder trabajar con la maquinaria en terreno seco. Esto permitió iniciar allí la instalación del nuevo sistema de alcantarillado tipo bóveda, integrado por 4 alcantarillas de 2,15 m de ancho por 1,55 m de alto y 18 m de largo. Estas estructuras están elaboradas con acero galvanizado corrugado, que le brindará mayor calidad al trabajo y permitirá drenar las corrientes de agua permanentes o estacionales en ese punto.
Luego, para fijar las alcantarillas bóvedas, se construyó una base de hormigón sobre la que se instalaron gaviones para generar las cabeceras del alcantarillado con la finalidad de brindar estabilidad a la batería de caños y asegurar la funcionalidad de la estructura.
Además, se construyeron colchonetas de alambre galvanizado rellenas de piedras que funcionarán como protección de la embocadura y desagüe de los caños para evitar la socavación de las cabeceras del sistema.
Una vez finalizada la colocación de la nueva alcantarilla, se rellenó con material granular el sector afectado por la socavación en la estructura de la calzada. Luego de consolidar ese segmento del camino, se aplicó fresado asfáltico para mejorar la calidad del terreno sobre el que van a circular los vehículos livianos y pesados, hasta que se realice la construcción de una nueva carpeta de pavimento. Además, en ese sector se colocaron guardrails y cartelería vial, informando sobre la precaución.
Cabe destacar que, si bien continuarán los trabajos en la zona para reforzar los taludes y la protección del sistema de alcantarillado con la extensión de los muros de gaviones, estas tareas no significarán inconveniente alguno al tránsito normal. Por ese motivo, queda sin efecto el desvío planteado oportunamente y se logra recuperar la circulación sobre la calzada, en esta ruta que forma parte del corredor bioceánico.
fuente. TIEMPOSUR
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.