LA PROVINCIA 29 de agosto de 2024

Ianni propone la derogación del impuesto a las ganancias

Con ese objetivo presentó un proyecto de ley para revertir el daño ocasionado sobre el salario de los empleados del sector público y privado. “No concebimos ningún plan de gobierno cuya variable de ajuste sean los más vulnerables” aseguró.

Luego de que el actual Gobierno Nacional restituyera el impuesto a las ganancias que había quedado sin efecto en la gestión anterior, la diputada nacional Ana María Ianni presentó una iniciativa que propone derogar el impuesto con la convicción de que “el equilibrio fiscal y el incremento de la masa coparticipable que tanto anhelan hoy las provincias pueden alcanzarse con alternativas más justas que las que propone este gobierno, evitando que el costo recaiga sobre los sectores medios y bajos de nuestra sociedad” explicó.

Además los cambios tributarios propuestos por Milei, eliminaron el incremental del 22% del mínimo no imponible para empleados en relación de dependencia, y jubilados o pensionados que vivan en las provincias. “Como representantes del pueblo santacruceño, reconocemos la importancia que tenía esta medida porque entiende sobre las dificultades que presenta la zona patagónica y permite que quienes viven y trabajan allí puedan gozar, o por lo menos acercarse, al poder adquisitivo equivalente a los contribuyentes del resto del país, pero somos víctimas, una vez más, de la insensibilidad e incomprensión del carácter federal de nuestra Nación por parte del presidente” señaló Ianni.

En los fundamentos del proyecto, la legisladora expone la inconsistencia del discurso y el accionar de Javier Milei, recordando que en septiembre del 2023 como legislador, en plena campaña presidencial, votó por la reducción de la carga impositiva para la clase trabajadora aludiendo que antes de subir un impuesto “se corta un brazo”, y apenas seis meses después,” desde el sillón de Rivadavia, envió un proyecto al Congreso reincorporando al universo de contribuyentes alcanzados por el pago del impuesto a más de 800.000 trabajadores. Todo esto, acompañado por una significativa reducción de alícuotas de los tramos más altos del el Impuesto a los Bienes Personales y un régimen de incentivo a las grandes inversiones con insuperables beneficios para grandes capitales”.

“Nuestra posición fue, es y será inequívoca en esta materia” aseguró Ianni “no concebimos ningún plan de gobierno cuya variable de ajuste sean los más vulnerables ni tampoco una política tributaria que recueste su peso sobre los asalariados mientras favorece a los sectores más poderosos con obscenos beneficios impositivos”.

Te puede interesar

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.