Crean una comisión para defender los derechos de vecinos y vecinas de Río Gallegos
Este miércoles, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, encabezó el acto en el que se presentó la Comisión en la Defensa de los Derechos de los Riogalleguenses, que tiene como objetivo atender los reclamos contra la vulneración de derechos en un difícil contexto social y económico en el país.
La iniciativa surge de los diversos foros que se han realizado en estos meses en el que se atienden las demandas de la comunidad. El eje de este nuevo espacio es acompañar a cada vecino y vecina de la ciudad frente a la quita de derechos.
Esta comisión desempeñará sus funciones con autonomía política, y estará legitimada para promover todas las acciones que resulten necesarias.
La comisión está conformada por tres representantes: el psiquiatra Mauro Morelli, la dirigente sindical y activista por los derechos de las mujeres, Olga Reinoso, y el abogado Martin Medvedoff.
En su discurso, Olga Reinoso dijo que “es un orgullo poder estar integrando esta comisión por los derechos de los riogalleguenses, una localidad que nos acobijó hace muchísimo tiempo”.
“Vemos que hay una definición política, concreta, de plantear otro modelo de Estado que acompaña a nuestros vecinos y vecinas quienes hoy van a tener respuesta. Es lo contrario a lo que viene haciendo el gobierno nacional y provincial con la quita de derechos, de achique de Estado y de quita de partidas presupuestarias para aplicación de políticas públicas”, enfatizó.
Reinoso aseveró que la Municipalidad de Río Gallegos plantea otro paradigma que “tiene que ver con la protección de esos derechos y el desarrollo territorial en conjunto con la comunidad y los vecinos y las vecinas para garantizar esas políticas públicas”.
Luego dijo que “7 de cada 10 pibes son pobres en la Argentina y eso sí tiene que ser un indicador para poder plantearnos la forma de democracia que queremos construir para los próximos años y la Municipalidad de Río Gallegos va a ser el puntapié inicial para poder plantear que hay otra forma de garantizar derechos”.
Por su parte, el psiquiatra Mauro Morelli cuestionó que “hoy, bajo el pretexto del ahorro y del ordenamiento de las cuentas, presenciamos múltiples vulneraciones a nuestros derechos y garantías”, por ejemplo en materia de coberturas en salud.
“Uno de nuestros pilares fundamentales es el acompañamiento y la asesoría legal, especialmente en áreas sensibles como la salud, la discapacidad, las enfermedades crónicas, los derechos de los jubilados y tensionados, los derechos laborales y el acceso a la justicia”, explicó el profesional de la salud.
Morelli valoró “esta enorme herramienta de gestión y asistencia” que impulsa Pablo Grasso. “Venimos a convertirnos en un punto de referencia para todos aquellos que necesiten apoyo en la defensa de sus derechos. En el respaldo para aquellos que se sienten desamparados y en el escudo de quienes ven que retroceden sus derechos más fundamentales”, finalizó.
Te puede interesar
Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”
El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.
Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”
El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.