LA CIUDAD Por: El Mediador 06 de septiembre de 2024

Hora silenciosa y el trabajo en monobloque

La concejal Daniela D’amico se refirió al trabajo que realizan para que los estamentos públicos cuenten con una hora sin ruidos para personas en el Síndrome de Espectro Autista. Las dificultades de no contar con bancadas dentro del mismo bloque en el Concejo Deliberante.

La concejal Daniela D’Amico busca a través de un proyecto de ordenanza, la implementación de la hora silenciosa en las oficinas del Municipio de Río Gallegos. El objetivo es que durante una franja horaria, los edificios de la comuna no tengan ruidos fuertes, en consideración a las personas dentro del síndrome de espectro autista. El expediente viene teniendo el visto bueno de las comisiones y ya pasó por Presupuesto y Hacienda. En diálogo con el programa EL MEDIADOR, la concejal del radicalismo explicó la iniciativa y la dificultad de trabajar con una sola bancada de la UCR.

 “Venimos trabajando con los papas nenes con autismo con respecto a los chicos que tienen TEA y tienen que asistir a organismos municipales. Abordamos el tema de los ruidos. Queremos felicitar estas extensiones de horas silenciosas a los lugares públicos”, apuntó en primer lugar la entrevistada.

“Queremos que no haya ruido o música, una hora silenciosa. Pensábamos en algo que queremos plantear, que haya una rueda sensorial en un lugar, pero es algo que trabajamos con los papás. Nosotros también estamos aprendiendo, es algo que debemos hacer todos. Esa es nuestra voluntad”, expresó la edil radical.

En este orden, indicó que en caso e aprobarse la ordenanza, luego irá al ejecutivo y será reglamentada, momento en que se decidirá el momento del día en que será aplicada.

 Por otra parte, haciendo referencia al trabajo legislativo, indicó que es un año donde le toca estar sola en la bancada, con espacios jóvenes que ganan mayorías. Esto es algo que obliga posteriormente a negociar en el armado delos proyectos”.

“Nosotros teníamos un bloque donde veníamos trabajando con el concejal Roquel y Pedro Muñoz, pero en eso, lo extraño. Estamos en una dinámica donde muchas veces estamos en una posición cuando queremos un proyecto tenemos que buscar apoyos de otros sectores, cuando todos por ejemplo votaron una abstención y ganamos de un solo voto”, explicó.

“Tenemos una fuerza política nueva y han pasado muchas cosas. Esperamos poder seguir trabajando en la representatividad del vecino con el compromiso que necesitan los vecinos”, sostuvo D’amico.

Te puede interesar

Jorge Achimón: “Buscamos poner en valor los relatos de nuestros adultos mayores”

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.

Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.