Pedro Mansilla va por su reelección en el SOEM
El próximo 20 de septiembre, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) celebrará nuevas elecciones, en las que Pedro Mansilla, actual Secretario General y candidato de la Lista Celeste, busca asegurar un nuevo mandato. Mansilla compartió sus expectativas y reflexiones sobre la situación actual del sindicato y los desafíos que enfrenta.
En diálogo con EL MEDIADOR Mansilla expresó su entusiasmo y compromiso con la nueva candidatura. “Faltan menos de dos semanas para las elecciones y nuestras expectativas son altas”, afirmó. El actual Secretario General destacó que su decisión de postularse nuevamente se debe a la necesidad de continuar con trabajos inconclusos y enfrentar un panorama que se complica cada vez más.
Sobre los principales motivos que lo impulsan a buscar la reelección, Mansilla explicó que se enfrenta a desafíos persistentes como los ajustes salariales y la crisis habitacional. “Estamos enfrentando un modelo de país que amenaza los derechos de los trabajadores municipales y enfrentamos una desigualdad social que no nos da tregua”, señaló. El dirigente también subrayó la importancia de defender los derechos adquiridos por los trabajadores y abordar problemas como la demanda habitacional, que afecta a un amplio sector de la sociedad.
En cuanto al panorama electoral, Mansilla informó que el sindicato cuenta actualmente con 2.500 afiliados activos, de los cuales más del 60% participa habitualmente en las elecciones. Este alto porcentaje de participación, según él, refleja el interés y el compromiso de los afiliados con la gestión del sindicato.
Al ser consultado sobre las demandas de los afiliados para esta elección, destacó que el salario sigue siendo una de las principales preocupaciones. Sin embargo, también hizo hincapié en la necesidad de mantener un diálogo constante con los trabajadores sobre diversos temas, no solo salariales, sino también sobre aspectos críticos como la crisis habitacional.
Por otro lado, Mansilla también se refirió a la situación de los trabajadores municipales en comparación con otros sectores. Aseguró que los trabajadores de Río Gallegos están mejor remunerados que en otras partes de la provincia, pero advirtió que la brecha salarial con los trabajadores en municipios más desfavorecidos es alarmante, con diferencias que en algunos casos superan el 60%.
En cuanto a las futuras movilizaciones, Mansilla confirmó que el 12 de septiembre, los sindicatos marcharán en protesta por la crisis habitacional y el proyecto de Régimen de Inversiones para la Gobernación (RIGI). Expresó su preocupación por la posibilidad de que capitales extranjeros se beneficien sin contribuir adecuadamente a la provincia, recordando experiencias pasadas con la extracción de recursos naturales.
Te puede interesar
Guillermo Quiroga: “Vemos responsabilidad por parte de los vecinos”
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Rescataron en Río Gallegos a una menor retenida por su pareja armada
Una adolescente fue liberada tras permanecer varios días cautiva en una vivienda del barrio Bicentenario. El agresor, mayor de edad, fue detenido y se le secuestró un arma de fuego. La víctima está bajo resguardo y recibe asistencia.
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.