EL MUNDO18 de septiembre de 2024

Marc Stanley, embajador de EEUU: "Milei está construyendo una 'economía normal'"

El diplomático se sentó con el Herald este miércoles para conversar sobre el futuro de las relaciones bilaterales, la inteligencia artificial y otros temas.

Marc Stanely, embajador de Estados Unidos, se sentó con el Herald en el Hotel Hilton de Puerto Madero este miércoles, como parte del ciclo “Herald Talks: Diplomats Edition”. Allí conversó sobre diversos temas, desde el futuro del comercio bilateral a la rápida expansión de la inteligencia artificial.
"El presidente Milei ha señalado que desea un alineamiento firme con Estados Unidos”, sostuvo el embajador. “Lo hemos escuchado, y hemos respondido”.

Stanley expresó su optimismo con respecto a que una vez que la economía argentina se estabilice y haya un mayor acceso a capitales, el país pueda recibir un influjo de negocios. Agregó que las restricciones cambiarias generalizadas han sido “uno de los desafíos de los últimos años”.
“No estamos buscando una ventaja, solo queremos normalidad”, dijo. “Las empresas estadounidenses pueden ir a hacer negocios a cualquier lado. Pueden ir a Uruguay, a Chile, a Europa, a Brasil. ¿Por qué van a querer venir a Argentina si hay riesgos?”.

Stanley subrayó que el gobierno de Milei ha logrado “grandes avances en la construcción de lo que [la canciller Diana] Mondino ha denominado ‘una economía normal’”.

“Hay mucho interés, pero hacen falta dos para bailar el tango. Si construís una casa, primero tenés que construir bien los cimientos. Y creo que el gobierno de Milei y el Congreso están arreglando los cimientos de la casa”.

Stanley también se tomó un momento para reflexionar sobre el gobierno de Milei y las posibilidades de asociación que nacen de su estilo de gestión favorable al libre mercado.

Relación bilateral: Stanley aseguró que ambos países tienen "lo que el mundo desea y necesita"
“Ambos tenemos lo que el mundo necesita y desea”, dijo. “Ambos tenemos petróleo y gas. Ambos tenemos minerales raros. Ambos tenemos agricultura y ganadería. Ambos tenemos tecnología. Ambos tenemos capital humano. Y somos socios perfectos para alimentar y darle combustible al mundo”.

El embajador norteamericano señaló que desde que Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, Estados Unidos ha enviado a Argentina a “funcionarios del Departamento de Energía y del Tesoro, como así también a representantes del Departamento de Defensa, SOUTHCOM, Seguridad Nacional, la DEA, la CIA, el Senado y la Casa Blanca”, entre otros. “Queremos que funcione”, agregó.

Si bien Stanley identificó a los minerales raros como el sector de la economía en el que Argentina tiene el mayor potencial de crecimiento, también reconoció que la inteligencia artificial tiene la capacidad de transformar radicalmente no solo el modo en que los países comercian, sino también la manera en que la gente desarrolla su vida cotidiana.

“¿Ustedes tienen un teléfono en la mano, no?”, le preguntó al equipo editorial del Herald. “¿Qué hacían hace 20 años, antes de que existiera ese teléfono? ¿De dónde obtenían la información? No la tenían”.

“Nuestras vidas cambiaron totalmente hace 20 años”, prosiguió. “Así que no puedo saber cómo van a ser nuestras vidas en cinco años, una vez que [despeguen] la tecnología cuántica y la inteligencia artificial”.

Marc Stanley expresó preocupación por el sector científico: "Ojalá se siga apoyando eso"
Por otro lado, Stanley expresó una especial preocupación por el futuro del sector científico argentino, que ha sufrido recortes en el gasto público, como también por el bienestar de los más jóvenes.

“Argentina tiene a algunos de los mejores científicos de América Latina”, dijo. “Ojalá que se siga apoyando eso. El país tiene también uno de los mejores sistemas educativos desde Sarmiento, pero más del 55% de los niños hoy viven en la pobreza. Eso me preocupa.”

El sábado pasado, el Buenos Aires Herald, que fue relanzado oficialmente en 2023 luego de un hiato de seis años, celebró su aniversario número 148.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar

La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.

El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años

El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.