EL MUNDO02 de octubre de 2024

El Gobierno revocó el estatus de refugiado político a Evo Morales

La administración de Alberto Fernández le concedió el estatus de refugiado político debido a la falta de reconocimiento oficial a la administración de Jeanine Áñez.

El Gobierno decidió revocar el estatus de refugiado político al expresidente boliviano Evo Morales, quien desde 2019 había residido en el país bajo esa condición. La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, donde anunció: “Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma. Fin”.

Morales llegó a la Argentina en diciembre de 2019, tras la polémica salida de su gobierno en Bolivia, motivada por denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre de ese año y una subsecuente crisis política y social. En ese momento, el gobierno de Alberto Fernández, recién asumido, le concedió el estatus de refugiado político debido a la falta de reconocimiento oficial a la administración de Jeanine Áñez.

El expresidente boliviano no llegó solo. Lo acompañaron varios de sus exfuncionarios, entre ellos, su exvicepresidente Álvaro García Linera, la exministra Gabriela Montaño y el exembajador de Bolivia ante la OEA. Antes de su llegada a Argentina, Morales pasó un breve período en México y luego en Cuba, mientras gestionaba su traslado a suelo argentino.

Durante los dos años que permaneció en la Argentina como refugiado, Morales agradeció públicamente el apoyo del expresidente Fernández, y llegó a declarar que su llegada al país "le salvó la vida" en medio de la convulsión política en su país de origen. Su situación siempre fue polémica, tanto en Argentina como en Bolivia, donde su salida del poder fue interpretada por sectores como un golpe de Estado.

Esta decisión marca el fin de una etapa en la relación entre Morales y el actual gobierno argentino, aunque no se dieron detalles sobre su futuro inmediato ni sobre los motivos exactos de la revocación del estatus de refugiado. Evo Morales aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a esta decisión.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.