
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
La administración de Alberto Fernández le concedió el estatus de refugiado político debido a la falta de reconocimiento oficial a la administración de Jeanine Áñez.
EL MUNDO02 de octubre de 2024El Gobierno decidió revocar el estatus de refugiado político al expresidente boliviano Evo Morales, quien desde 2019 había residido en el país bajo esa condición. La noticia fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de sus redes sociales, donde anunció: “Se ha dado por finalizada la condición de refugiado de Juan Evo Morales Ayma. Fin”.
Morales llegó a la Argentina en diciembre de 2019, tras la polémica salida de su gobierno en Bolivia, motivada por denuncias de fraude en las elecciones del 20 de octubre de ese año y una subsecuente crisis política y social. En ese momento, el gobierno de Alberto Fernández, recién asumido, le concedió el estatus de refugiado político debido a la falta de reconocimiento oficial a la administración de Jeanine Áñez.
El expresidente boliviano no llegó solo. Lo acompañaron varios de sus exfuncionarios, entre ellos, su exvicepresidente Álvaro García Linera, la exministra Gabriela Montaño y el exembajador de Bolivia ante la OEA. Antes de su llegada a Argentina, Morales pasó un breve período en México y luego en Cuba, mientras gestionaba su traslado a suelo argentino.
Durante los dos años que permaneció en la Argentina como refugiado, Morales agradeció públicamente el apoyo del expresidente Fernández, y llegó a declarar que su llegada al país "le salvó la vida" en medio de la convulsión política en su país de origen. Su situación siempre fue polémica, tanto en Argentina como en Bolivia, donde su salida del poder fue interpretada por sectores como un golpe de Estado.
Esta decisión marca el fin de una etapa en la relación entre Morales y el actual gobierno argentino, aunque no se dieron detalles sobre su futuro inmediato ni sobre los motivos exactos de la revocación del estatus de refugiado. Evo Morales aún no ha emitido un comunicado oficial respecto a esta decisión.
FUENTE: Minuto.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.