EL MUNDO07/10/2024

México: encontraron muerto a un buzo argentino que había desaparecido en un cenote

El profesional, de 52 años, era buscado desde el viernes. Hallaron su cuerpo a 28 metros de profundidad.

Un buzo argentino de 51 años que estaba desaparecido desde el viernes tras sumergirse en un cenote en el estado de Yucatán, México, fue encontrado sin vida luego de una intensa búsqueda. Su cuerpo fue hallado a 28 metros de profundidad y sus tanques de oxígeno estaban vacíos.

El hombre, identificado como Roberto Omar Alejandro Gandini Buix, se había sumergido el viernes 4 de octubre alrededor de las 11 la mañana en el cenote Dzonbakal, ubicado en el pueblo de San Antonio Mulix, a pocos kilómetros de Mérida, la capital de Yucatán.

Su idea era bucear en una superficie cerca de los 30 metros de profundidad y regresar a la superficie cerca de las 14.

Sin embargo, cuando su familia no tuvo novedades sobre su paradero, dio aviso inmediato a las autoridades, quienes acudieron al lugar e iniciaron el operativo de búsqueda. Al lugar arribó una unidad de la policía municipal coordinada de Umán, integrantes del cuerpo de Bomberos y personal de la Asociación Buzos Técnicos Deportivos de Yucatán.

Según lo consignado por fuentes de la investigación, junto al cuerpo del buzo argentino se encontraron dos de los tres tanques de oxígeno, los cuales estaban vacíos. Tras el dramático hallazgo, las autoridades realizarán las investigaciones correspondientes para determinar la posible causa del deceso.

El argentino era un buzo profesional. Según trascendió, solía realizar este tipo de actividades acompañado de sus hijos. Sin embargo, en esta ocasión decidió acudir solo.

El cenote Dzonbakal donde murió el buzo es un espejo de agua de unos 25 metros de largo y 15 de ancho, y tiene una profundidad máxima que puede llegar a alcanzar 30 metros en algunas zonas. Este tipo de pozos de agua son sistemas de cuevas y canales muy típicos de México, que albergan una gran cantidad de flora y fauna.

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Por qué Robert Prevost eligió el nombre de León XIV: su poderoso significado

Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.

Robert Prevost es el nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.

Por pedido de Francisco, el Vaticano donará el papamóvil a los niños de Gaza

El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.

La electricidad volvió en España y Portugal tras varias horas de un histórico apagón masivo: posibles causas

La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.

Apagón masivo en Europa: afecta a España, Portugal y Francia

También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.