LA PROVINCIA 14 de octubre de 2024

China: gestión de inversiones para fortalecer el desarrollo energético de Santa Cruz

El gobernador Claudio Vidal, acompañado por el ministro de la Producción, Gustavo Martínez, y el interventor de YCRT, Pablo Gordillo Arriagada, está en China gestionando inversiones claves para reactivar las represas sobre el río Santa Cruz y avanzar en proyectos para YCRT. Estas reuniones con empresas energéticas y el embajador argentino en China tienen como objetivo generar empleo y fortalecer la infraestructura energética de la provincia.

El gobernador Claudio Vidal y su equipo encabezan gestiones estratégicas en la República Popular China con el objetivo de avanzar en proyectos clave que fortalecerán la infraestructura energética de la provincia, y propiciarán la creación de empleos para los santacruceños.

Es importante resaltar que China es uno de los socios comerciales más importantes de Argentina. Durante años, ha sido el principal mercado de exportación para productos básicos, como agrícolas y minerales, que dependen en gran medida del mercado chino. Por otro lado, también proporciona productos industriales de alto valor añadido, como maquinaria, productos electrónicos y automóviles, que representan el 17,1 % del total de las importaciones de Argentina.

China, para el gobernador Vidal, representa un aliado estratégico fundamental, ya que no solo puede proporcionar el apoyo financiero necesario para mejorar el desarrollo productivo de la provincia, sino que también puede aportar tecnologías avanzadas que acompañen el proceso de modernización urgente para la recuperación económica y el desarrollo sostenible de Santa Cruz.


Rondas de reuniones clave


En una de las reuniones más destacadas, el gobernador fue recibido por Huailiang Liu, presidente de China Gezhouba Group Corp. (CGGC) Energy China, una de las principales empresas mundiales en infraestructura energética, para avanzar en un plan que permita retomar la construcción de las represas sobre el río Santa Cruz.

Estos proyectos han sido catalogados como estratégicos, no solo para la provincia, sino también para el país, ya que tienen el potencial de generar una cantidad significativa de energía renovable que abastecerá tanto a Santa Cruz como al sistema energético nacional. Su puesta en marcha representa un avance determinante hacia un modelo energético más sustentable, contribuyendo a reducir la dependencia de fuentes no renovables y posicionando a Santa Cruz como un referente en la generación de energía limpia. 

“Estamos trabajando sin descanso para que las represas se pongan en marcha y generen los empleos que nuestra gente necesita”, afirmó Vidal durante la reunión. “Este es el tipo de proyectos que puede cambiar la realidad de Santa Cruz, y estamos decididos a que suceda”.

El gobernador ha gestionado incansablemente ante el gobierno nacional y diferentes actores internacionales, logrando que las represas sean incluidas en el presupuesto 2025, un paso clave para la reactivación de esta obra. Además de ser una de las obras de infraestructura más importantes en la historia de la provincia, estas represas tienen el potencial de dinamizar la economía regional, generando empleo sostenible y potenciando sectores clave como el energético e industrial.

Vidal fortalece la relación bilateral con el embajador argentino en China

Durante su estadía en China, Vidal también fue recibido por el embajador argentino en ese país, Marcelo Suárez Salvia, quien expresó su respaldo a las gestiones que buscan consolidar la relación bilateral y atraer inversiones directas a Santa Cruz. La colaboración con China no solo apunta a concretar la construcción de las represas, sino a establecer un vínculo a largo plazo que permita a la provincia desarrollar su perfil productivo de manera sostenible.

La reactivación de estas obras representa un impulso clave para la creación de fuentes de trabajo, con la expectativa de generar cientos de empleos directos e indirectos durante la fase de construcción, y más aún cuando las represas entren en funcionamiento. Además, la energía generada por estas infraestructuras cumplirá un rol vital para abastecer la demanda interna y aportar al sistema energético nacional.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios.

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.