Galeano: "Seguimos con la idea de poder recomponer el salario policial"
Así lo indicó el Presidente de la Asociación Civil Policial, Ariel Galeano, ante la imposibilidad del Ministro de Seguridad de poder asistir a la reunión.
La Asociación Civil Policial iba a llevar adelante el día de hoy la Mesa del Salario junto al Ministro de Seguridad para dialogar sobre la recomposición salarial del personal de le fuerza. Sin embargo por problemas de agenda el titular de la cartera no pudo asistir.
En este marco, el presidente de la asociación, Ariel Galeano indicó a EL MEDIADOR: "El día sábado recibimos una comunicación del Ministerio de Seguridad informándonos que, por motivo de fuerza mayor, el Ministro no se iba a poder hacer presente en la localidad porque viene realizando trabajos en la zona norte y, por motivos de agenda, iba a ser imposible su presencia el día de hoy. Por lo tanto, se trasladó para el día jueves a las 10 de la mañana".
"En principio, nosotros seguimos con la idea de poder recomponer el salario policial, que, al día de la fecha, todavía no hemos podido hacerlo y que viene retrasado desde diciembre. En diciembre, el 25,5% fue la inflación y este sector solamente obtuvo el 7,5%. Desde ahí hemos estado atrasados y, hasta la fecha, si bien se ha ido recomponiendo el salario policial, no hemos llegado a estar acorde con lo que es la canasta básica. Para el mes de agosto, estamos hablando de $939.000 y ya se conoció el último Índice inflacionario, que ha elevado un poquito la vara nuevamente", precisó Galeano.
Y continúo: "Todo lo que hace a materia energética ha ido por las nubes. Terminó más de un 300% de aumento de luz, ni hablar del gas u otros servicios. Si bien se entiende que es un promedio que se hace en base a otros índices, ese índice que dio de 3,5% no se refleja en las facturas. A mí, la factura de luz no me dice que está en 3,5%; se ha incrementado un poco más de eso. En la mesa pasada, Ezequiel Guerra, el representante de economía, nos indicó que los subsidios energéticos de luz y gas deberían tramitarse en los SIC y que tienen tiempo hasta el 1 de enero para poder inscribirse en los subsidios y acceder a una tarifa menor".
Por otra parte, el presidente expresó: "Atento a que el ofrecimiento fue de 3% para este mes y 3% para el mes que viene, y que el índice ya dio 3,5%, estamos atrasados en ese sentido. Entiendo que debe haber una mejor propuesta, ya que nosotros solicitamos un valor punto de $1900 y una antigüedad de 8,5%, elevándola a 10%. Eso era lo que nosotros, en principio, veníamos solicitando y que en esta oportunidad tampoco se tuvo en cuenta el ítem de antigüedad, debido al escaso ingreso que estaba recibiendo la provincia. Aún no se ha producido el ingreso de las operadoras petroleras que debían haber ingresado, y la salida de YPF todavía no se ha efectivizado como para decir "bueno, ya vamos a empezar con las cuotas" con respecto a las operadoras.
"Esto, en cuestión macroeconómica, se implicó en esa oportunidad en presencia del Subsecretario de Estado por la parte de trabajo, el señor Aravena. A la fecha, estamos viendo con otros ojos que puede llegar a mejorar esta propuesta, ya que el ofrecimiento es menor a lo que dio la inflación. Por lo tanto, considero que debería poder mejorarse en algún punto", analizó.
Y cerró: "Esto, por supuesto, proyectado a estos dos meses. Para nosotros, sería ideal llegar a la canasta básica con nuestra jerarquía más baja, tanto en la de oficiales como en la de suboficiales, y poder establecer un pie de igualdad".
Te puede interesar
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.
MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.
Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”
El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.
Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua
El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.
Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos
Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.
Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”
El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.