ACTUALIDAD15/10/2024

El Gobierno suspendió la audiencia para analizar una nueva suba en las tarifas de luz

El gobierno de Javier Milei suspendió la convocatoria a la audiencia pública para tratar las nuevas subas en las tarifas del servicio eléctrico.

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo tienen en claro que la única cucarda que se pueden colgar es el sendero a la baja que sigue la inflación desde el récord de más del 25% registrado en diciembre pasado merced de la brutal devaluación de más del 100% que propiciaron.

En ese camino, y sin tener en cuenta las duras consecuencias sociales que generan las políticas económicas que impulsan, la baja de la inflación es el pilar fundamental para sostener el relato oficial mientras se disparan los índices de desempleo, pobreza y la imagen positiva de Milei se derrumba a pasos agigantados.

Ahora, el Gobierno apeló al viejo manual del kirchnerismo y propicia un nuevo retraso en las tarifas. Para eso acaba de suspender la audiencia pública que estaba convocada para el próximo 5 de noviembre para analizar una nueva suba en las tarifas del servicio eléctrico. De esta manera el nuevo aumento que iba a impactar en la inflación quedó suspendido sin fecha prevista.

La suba que surgiera de dicha audiencia iba a implementarse a partir del próximo 1° de enero.

La medida también se adoptó en momentos en que la oposición está convocando a un "apagón nacional" para protestar contra las constantes subas de tarifas que impulsa el Gobierno y que impacta en las finanzas de las familias.

Así quedó plasmado en la Resolución 743/2024 publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma del titular del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Darío Arrué. Allí se advierte que "resulta razonable y prudente" postergar la audiencia pública a pesar de que es "imperioso corregir los precios relativos de la economía".

Y no ocultaron que la decisión está basada en "la positiva reacción de la economía a las acciones implementadas por el Ministerio de Economía y la notoria desaceleración inflacionaria".

En la audiencia pública iba a tratarse la actualización de las tarifas del transporte de luz. La factura de luz está compuesta por tres tarifas: la de la generación de la energía, la del transporte de la energía y la de su distribución.

Se trata de la segunda vez que el Gobierno pone en pausa la revisión del precio del transporte de la energía eléctrica. Ya en abril el ENRE había convocado a las empresas del rubro para discutir sus tarifas con la idea de actualizar los valores a partir del 1° de enero de 2025.

Ese proceso vuelve a ponerse en pausa y la fecha límite se acerca. Mientras tanto, a las generadores y a las distribuidoras les avalaron incrementos sustanciales en febrero, junio, agosto y septiembre. Entre diciembre de 2023 y septiembre, los aumentos en este servicio público llegaron al 156% en promedio dentro del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

Incendio en una planta de YPF generó alarma en Comodoro Rivadavia

El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.

Sismo en el sur de Chile obligó a evacuar Punta Arenas y cerrar la frontera

Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco en compañía de medio Gabinete

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Falleció a los 88 años el Papa Francisco

El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.

El Gobierno buscará concesionar rutas nacionales en la Patagonia

Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.

Paro de aduaneros complicaría viajes a Chile en la previa de Semana Santa

SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.