Continúa la iniciativa municipal para impulsar el empleo de choferezas locales
Las Mujeres Conducen es un programa de formación y fomento de inclusión laboral y social en un contexto “masculinizado” del transporte público.
Dio inicio a la capacitación "Las Mujeres Conducen", un programa dirigido a mujeres cis y trans que desean obtener su licencia profesional de conducir. La iniciativa busca promover la inclusión de mujeres en un ámbito laboral predominantemente masculino, donde solo el 0,6% de las licencias profesionales a nivel nacional pertenecen a mujeres.
El curso abarca desde la presentación de la documentación requerida hasta jornadas formativas impartidas por la Dirección de Tránsito y la Dirección de Políticas de Género. Al finalizar, las participantes deberán rendir exámenes teóricos, prácticos, psicológicos y físicos. Los capacitadores responsables son Pablo Jaramillo y Romina Behrens.
Romina Behrens, jefa de Promoción Territorial de Derechos de la Dirección de Políticas de Género del Municipio de Río Gallegos, ratificó que ya son más de 35 las mujeres y personas trans que participan de la iniciativa Las Mujeres Conducen.
La capacitación organizada por la Secretaría de Gobierno está destinada a mujeres y personas trans y Behrens, recalcó la importancia de generar espacios para fomentar el empleo femenino en la ciudad. En este sentido, la capacitadora aseguró: “Ya son 30 las mujeres que hoy rinden el examen teórico para continuar con el resto del proceso”, dijo en diálogo con EL MEDIADOR.
En este contexto, señaló que todos los exámenes psicofísico y práctico también forman parte de la capacitación y agregó: “La capacitación está organizada en conjunto con la Dirección de Tránsito que desarrolla el aspecto vial”. Además, puntualizó que el proceso también incluye un módulo de perspectiva de género vinculada a los estereotipos de género.
“Las mujeres respetan más las reglas de tránsito que los varones”, enfatizó Behrens en referencia a los estereotipos masculinos y estigmatizaciones que reciben las mujeres vinculadas al tránsito. Además, manifestó que “son las mujeres las que promueven una mejor convivencia en la calle y son los hombres los que, generalmente, son protagonistas de peleas y discusiones viales”.
En esta sintonía la directora de Políticas de Género del Municipio, subrayó que “existe un rol protagónico de los varones, con un 70% de hombres y un 30% de mujeres con licencias vigentes”.
Finalmente, agregó que cuando se trata de un manejo profesional o con cargas, la tendencia asciende y demuestra el protagonismo de la masculinidad dentro del mercado laboral: “Las mujeres no superan el 1% del total de trabajadores”.
Te puede interesar
Río Gallegos se prepara para la primera Expo Moda & Tendencia Patagonia
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Nuevo City Tour en Río Gallegos: vecinos recorrieron sitios históricos y culturales
La Municipalidad organizó una nueva edición de “Un paseo por la historia y la identidad”, propuesta que invita a los residentes a conocer el patrimonio local. Participaron veinte personas en una jornada que combinó historia, cultura y turismo.
Grasso: "A Vidal le dieron 4.500 millones y después 1.500 más. ¿Qué hizo con esa plata?”
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
Grasso y la Sociedad Rural denunciaron un ensañamiento contra el sur tras la derogación de la Ley Ovina
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
Río Gallegos honró a Güemes en una emotiva vigilia por el 204° aniversario de su paso a la inmortalidad
La ciudad capital se sumó a las conmemoraciones por el 204° aniversario del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes, con una emotiva vigilia organizada por el Centro de Residentes Salteños.
Servicios municipales y atención integral: gran convocatoria en el Barrio Madres a la Lucha
Durante el fin de semana, distintas áreas municipales se acercaron al barrio con atención médica, castraciones, vacunación, asesoramiento y reparto de leña y agua.