Buenos Aires y Santa Cruz, las más perjudicadas por los recortes del Gobierno Nacional
Con los números del primer semestre 2024 sobre la mesa, el Centro de Economía Política de Argentina (CEPA) elaboró un pormenorizado informe sobre la recaudación tributaria nacional y la transferencia de recursos a las provincias y los municipios. De ahí se desprende que "los recursos provinciales están sufriendo fuertes caídas por partida triple": menos recaudación propia, menos coparticipación y recortes en Nación.
De acuerdo al análisis del CEPA, la provincia de Buenos Aires y la de Santa Cruz fueron las que tuvieron mayores caídas de los recursos de origen nacional, con una baja del 19,2 por ciento respecto de julio de 2023. Luego se ubicó Córdoba (con una caída del 18,9 por ciento) y Río Negro (-18,7%). La menos perjudicada fue Misiones con una baja del 15,2 por ciento.
Sectores afectados por los ajustes:
La reducción del gasto afectó varios sectores claves, destacando la falta de financiamiento en políticas alimentarias y cajas previsionales provinciales, que en el caso de Santa Cruz será de un aproximado de 16 mil millones menos que aporta la nación en este 2024. Esto genera preocupaciones en términos de protección social y seguridad alimentaria, áreas cruciales para las provincias con poblaciones vulnerables.
Otros lugares que afectaron los recortes nacionales
Fondo Nacional de Incentivo Docente: Reducción del 85% en términos reales.
Asistencia Técnico-Financiera y Desarrollo de infraestructura para el saneamiento: Afectados en un 85%.
Desarrollo de Seguros Públicos de Salud: una caída del 46,2% real en transferencias.
Relaciones con las provincias y Desarrollo Regional: en términos reales se quitó el 46% del aporte.
Además, 11 provincias, entre ellas Chubut, Entre Ríos, Mendoza, Río Negro y Santa Cruz, no recibieron ningún financiamiento de la Nación hasta agosto de 2024, lo que acentúa las desigualdades regionales y pone en riesgo sus economías locales y la calidad de vida de sus habitantes.
Con recortes totales, y baja en términos reales en todos los índices recaudatorios, las provincias tendrán un cierre de año muy difícil. El escenario de deterioro presupuestario complica la reactivación de la obra pública y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos del interior del país, lo que demandará un gran esfuerzo del gobierno de Santa Cruz para maximizar los recursos propios, no solo para generar trabajo sino también para mejorar la situación de los empleados públicos provinciales en la reivindicación de derechos.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.