ACTUALIDAD22 de octubre de 2024

Los medicamentos más utilizados por los adultos mayores aumentaron en 202%

Un informe señala que el incremento impacta directamente en el costo de vida "al obligarlos a enfrentar un mayor gasto en la compra de medicamentos"

Desde que asumió la presidencia Javier Milei, los medicamentos más utilizados por las adultos mayores registraron un aumento acumulado del 202%.

El estudio fue realizado por el Centro de Economía Política (CEPA), en conjunto con el Centro de Estudios Políticos para Personas Mayores (CEPPEMA) y la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria (ALGEC), indica que desde el triunfo del economista, el precio de los medicamentos más utilizado por adultos mayores tuvieron grandes incrementos.

"En 11 meses, los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente han registrado una inflación acumulada de 202,0%", informaron, es decir que desde finales de noviembre las subas que se registraron fueron del 25,7%, en diciembre el incremento alcanzó 40,9%, en enero se sumó un 13,6%, en febrero ajustaron un 15,0%, en marzo un 8,4%, en abril un 2,5%, en mayo un 3,8%, en junio un 2,8%, en julio ajustaron 5,0%, en agosto 3,0% y en septiembre 1,7%.

También destacaron que de los remedios más consumidos, diez de ellos registraron una suba interanual promedio de 282%, entre estos productos se encuentran el DAFLON 500, que es un venotónico, utilizado para aumentar la tonicidad de las venas; en tanto, un vasculoprotector, utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, subió 331%; e IBUPIRAC 600 MG, uno de los antiinflamatorios no esteroideo (AINE) su precio se incrementó un 316%.

Uno por uno todos los medicamentos que PAMI dejó de cubrir
PAMI realizó modificaciones en sus programas de cobertura de medicamentos: a partir de ahora, más de 40 remedios que tenían 100 por ciento de cobertura ahora tienen un porcentaje de copago, la cobertura va del 80 al 40%.

Para obtener algunos antiparasitarios, corticoides y antibióticos los afiliados deben pagar en promedio un 30 por ciento del precio. Desde el organismo argeumentaron que "se trata de medicamentos que no son prioritarios para curar enfermedades prolongadas en el tiempo" y que "se incluyeron nuevos medicamentos para tratamientos oncológicos y crónicos con cobertura al 100 por ciento".

Por su parte, los afiliados en vulnerabilidad que no puedan abonar medicamentos ambulatorios podrán acceder a un subsidio social para obtener los remedios correspondientes, del cual no dieron más especificaciones.

Desde PAMI aseguran que "la medida tiene como objetivo lograr un manejo eficiente y planificado de los recursos en la que se priorice la sustentabilidad presupuestaria para salvaguardar la salud de los afiliados".

La lista de medicamentos que PAMI dejará de pagarle a los jubilados
1. Ácido Acetilsalicilico (antiagregante plaquetario)

2. Aciclovir (antiviral)

3. Benznidazol (antiparasitario)

4. Betametasona (corticoide)

5. Betametasona + gentamicicina + miconazol (corticoide)

6. Carbonato de calcio (suplemento)

7. Citrato de calcio (suplemento)

8. Ceftriaxona (antibiótico)

9. Cefuroxima (antibiótico)

10. Cilostazol (vasodilatador)

11. Ciprofloxacina (antibiótico)

12. Claritromicina (antibiótico)

13. Clindamicina (antibiótico)

14. Clobetasol (corticoide)

15. Dexametasona (corticoide)

16. Doxiciclina (antibiótico)

17. Estriol (hormonoterapia)

18. Fluconazol (antibiótico)

19. Fluoxetina (antidepresivo)

20. Hidrocortisona (corticoide)

21. Hierro polimaltosato (suplemento)

22. Ivermectina (antiparasitario)

23. Levomepromazina (antipsicótico)

24. Liotironina (tratamiento del hipotiroidismo)

25. Mebendazol (antiparasitario)

26. Meprednisona (corticoide)

27. Metadona (tratamiento del dolor)

28. Metoclopramida (antiemético)

29. Metotrexato (tratamiento de la artritis reumatoidea)

30. Metronidazol (antibiótico)

31. Minociclina (antibiótico)

32. Morfina, clorhidrato (tratamiento del dolor)

33. Neomicina (antibiótico)

34. Nistatina (antibiótico)

35. Oxibutinina (antiespasmódico)

36. Prednisona (corticoide)

37. Pregabalina (tratamiento del dolor)

38. Promestriene (hormonoterapia)

39. Psyllium (laxante)

40. Sulfametoxazol + trimetoprima (antibiótico)

41. Sulfasalazina (tratamiento de la inflamación intestinal)

42. Tobramicina (antibiótico)

43. Tramadol (tratamiento del dolor)

44. Triamcinolona (corticoide)

FUENTE: Minuto.

Te puede interesar

El Gobierno convocó al Consejo del Salario para definir el aumento del sueldo mínimo para trabajadores

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios y un medicamento para la diabetes por graves irregularidades

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.

Javier Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos

El Presidente volverá a encontrarse con su par norteamericano, Donald Trump.

Cuál es la situación del joven acusado de matar a un adolescente durante una pelea en Necochea

Bautista Coronel, de 15 años, recibió una puñalada en la ingle. Podría haber más detenciones o imputaciones.

Silvia Vidal: “Años atrás éramos 1600 trabajadores, hoy si somos 200 es mucho”

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Javier Milei se photoshopeó y estallaron los memes: “Se puso la cara de Homelander”

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.