Deudor Alimentario: Santa Cruz y Tierra del Fuego firmaron convenio para el intercambio de datos
El Gobierno de Santa Cruz representado por la subsecretaria de Asuntos Registrales, Soledad Boggio, firmó hoy un convenio con la Secretaría de Justicia de Tierra del Fuego para que a partir del mes noviembre se pueda realizar el intercambio de bases de datos de los registros de deudores alimentarios. En ese marco, hoy de dieron a conocer detalles de la implementación del Certificado de Deudor Alimentario Digital en la provincia.
En esta jornada, la subsecretaría de Asuntos Registrales de la provincia de Santa Cruz, Soledad Boggio, firmó un importante convenio con el secretario de Justicia y Derechos Ciudadanos de Tierra del Fuego, Gonzalo Carrillo, en la ciudad de Río Grande. El mismo tiene como finalidad, impulsar el trabajo conjunto de ambas provincias para que, a partir del mes de noviembre, se pueda realizar el intercambio de bases de datos de los registros de deudores.
“Este convenio viene a reafirmar el control, sobre todo para esas personas que, por el cambio de jurisdicción, por la cercanía que tenemos nosotros entre provincias patagónicas, quieran eludir, el derecho alimentario de los menores”, resaltó Boggio, quien además indicó que para la provincia de Santa Cruz significa un hecho importante que se suma al primer convenio que se rubricó oportunamente con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “A través del mismo, hoy podemos estar registrando más de 13.000 personas en condición de deudores alimentarios. Sumar a Tierra del Fuego es para nosotros altamente significativo como provincia”, agregó.
Certificado de Deudor Alimentario Digital
Además de destacar la relevancia de la firma del convenio con la provincia de Tierra del Fuego, la Subsecretaria de Asuntos Registrales de Santa Cruz, se refirió a la puesta en marcha del Certificado de Deudor Alimentario Digital. Es decir, que de ahora en más la comunidad podrá acceder al mismo de una manera mucho más simple y fácil.
En ese sentido, señaló que desde ayer lunes 28 de diciembre se encuentra disponible el nuevo sistema digital de deudores. El mismo es el resultado de un trabajo mancomunado con la Subsecretaría de Informática de la Provincia. “Ambas subsecretarias venimos trabajando hace dos o tres meses en este nuevo sistema que le brinda al vecino la comodidad de poder gestionar su certificado de libre deuda alimentaria desde su casa, a través de cualquier dispositivo móvil, y con un código QR de verificación del documento”, explicó.
“Con antelación a esto, estábamos con un sistema generado en el año 2014, que casualmente lo había iniciado yo en su momento, junto al subsecretario informática de aquel entonces. Ese sistema perduró durante todos estos años. A partir de la digitalización y modernización que se fue dando en este tiempo, decidimos encarar este camino que nos llevó varios meses”, expuso.
En cuanto a las ventajas de la aplicación de la tecnología y modernización para llevar adelante este trámite, Boggio remarcó que “ya no hay que acercarte a ninguna oficina del registro civil, ni a la Municipalidad, ni a Transporte”. “Ahora uno desde la comunidad de su casa, ingresando datos muy básicos como nombre, apellido completo y número de documento, accede al certificado de libre deuda. Para los casos en donde haya un oficio o una persona aparezca en la base de datos como deudora alimentaria, se le indica acercarse a la oficina inspeccional más cercana. Tenemos 25 en toda la provincia, incluida Cava, para poder ver en qué juzgado fue que se emitió dicho oficio”, detalló.
En lo que respecta al código QR sostuvo que el mismo comenzó a circular en las redes y nos direcciona directamente a la página del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz. “Recuerden que es un trámite totalmente gratuito, todo lo que tenga que ver con el deudor alimentario, porque la ley así lo establece. Así que no tiene el pago de ninguna tasa”, amplió.
Finalmente, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Tierra del Fuego, “porque no solo se pudo concretar la firma de este convenio, sino que este hecho implica un avance en el contacto con otras provincias de la Patagonia para poder consolidar aún más la base de datos y otros lineamientos de trabajo registrales que para Santa Cruz son significativos y muy importantes.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.