Santa Cruz sostiene el consumo frente a la caída nacional del 20,3 %
A través de un informe de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, se exponen datos de cómo la provincia enfrenta un difícil contexto nacional con una baja del 20,3% en el consumo interno. Si bien este porcentaje no es alentador, hoy Santa Cruz muestra una mejor perspectiva en combustibles, automóviles y alimentos, posicionándose entre las provincias menos afectadas en la caída de ventas en supermercados, según datos de INDEC.
El Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, presenta un informe en el que se analiza el comportamiento del consumo en la provincia frente al contexto de caída en el consumo nacional.
Según datos del INDEC y análisis de consultoras privadas, el ajuste y la desregulación económica impulsados por el gobierno nacional en 2024 impactaron considerablemente el poder adquisitivo de los argentinos, con una baja en el consumo del 20,3 % interanual, la mayor caída registrada desde 2016, superando incluso el freno que se produjo durante la pandemia de COVID en el 2000.
Sin embargo, según los mismos datos, Santa Cruz se mantiene como una de las provincias con indicadores de consumo más estables en el país. Esto se debe, en parte, a los esfuerzos realizados por el gobierno provincial para garantizar mejores condiciones salariales, con recomposiciones por encima de la pauta nacional, tanto en el sector público como en el privado, asegurando a los santacruceños una capacidad de consumo relativamente más sólida frente a la recesión nacional.
Rendimiento comparativo por rubros
Por citar ejemplos, Santa Cruz fue la única provincia que en los últimos meses tuvo aumento de consumo de combustible del 3,9% en el último mes, contrastando con la baja del -10% en provincias como Córdoba y del -8,9% en Jujuy, lo que evidencia un comportamiento positivo en este rubro. En el sector automotor, mientras que el mercado nacional mostró una disminución del 11,7% en las ventas, Santa Cruz alcanzó un incremento mensual del 15,2%, ubicándose entre las provincias de mejor desempeño en este segmento.
En el consumo de alimentos, Santa Cruz registró el ticket promedio de compra más alto, alcanzando los $34.250, seguido de cerca por Neuquén y Tierra del Fuego, con montos de $33.248 y $33.239, respectivamente. Este dato se refleja dos cuestiones, porque son provincias periféricas con canastas más altas y por el mayor poder adquisitivo de sus habitantes comparado con otras provincias.
Además, según el INDEC, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes, en términos de variación porcentual, de las ventas a precios corrientes fueron: Neuquén, con un 237,7 %; Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con 234,5 %; Santa Cruz, con un 233,3 %.
Por último la encuesta de consumo de supermercados realizada por el INDEC, el último mes puso a Santa Cruz entre las tres provincias con menor caída en las ventas en ese rubro con una baja del (-3,5%) solo por detrás de Neuquén (-2,2%); y de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-3,1%), resaltando que hay provincias como Formoso que tuvieron caídas estrepitosas con un (-34,9%), profundizando la crisis que atraviesa esa provincia.
La recesión que ha afectado a todas las provincias, en el caso Santa Cruz es la provincia en la que menos cayó durante los últimos nueve meses el consumo, esto se da porque se tienen los mejores sueldos privados del país según el INDEC y porque las recomposiciones salariales a los trabajadores del estado han sido por encima de las pautas del gobierno nacional y de otras provincias, dato que luego se ve contrastado con el comportamiento de la gente en el consumo diario.
Te puede interesar
Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado
El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.