LA PROVINCIA 05/11/2024

CONICET desmiente que el guanaco sea el culpable de la crisis ganadera en la Patagonia

El Centro Nacional Patagónico (CENPAT), parte del CONICET, refuta las afirmaciones que atribuyen la crisis ganadera en la Patagonia a la superpoblación de guanacos. Según su análisis, esta situación es el resultado de más de un siglo de sobrepastoreo ovino debido a un manejo inadecuado del ganado.

CENPAT, reconocido por su amplia gama de investigaciones en biología, recursos acuáticos y terrestres, oceanografía, y más, emitió un comunicado en respuesta a recientes publicaciones que vinculaban el aumento de la población de guanacos con el deterioro del ecosistema y su impacto en la ganadería.

“El CCT CONICET-CENPAT se ve en la necesidad de desmentir afirmaciones infundadas sobre el guanaco (Lama guanicoe)”, señala el comunicado. Históricamente, antes de la introducción de ganado ovino, se estimaba que alrededor de 22 millones de guanacos habitaban la Patagonia, coexistiendo en equilibrio con los pastizales.

Las poblaciones de guanacos tienden a regular su crecimiento poblacional en función de la disponibilidad de forraje y no presentan un crecimiento descontrolado. En estudios donde se reemplazó el pastoreo ovino por guanacos, se observó una recuperación de la vegetación, incluso en altas densidades de guanacos, lo que contradice la noción de sobrepoblación.

La crisis ganadera, atribuida erróneamente al guanaco, es en realidad producto de la degradación ambiental provocada por el manejo deficiente del pastoreo ovino. A lo largo del tiempo, la asignación de cargas ganaderas se basó en percepciones erróneas, exacerbando la degradación, que afecta más del 90% de la Patagonia extra-andina.

Durante el periodo de declive de la ganadería patagónica, las poblaciones de guanacos estaban en niveles mínimos, lo que hace difícil que hayan influido en la crisis. En términos de competencia, el ganado ovino desplaza a los guanacos bajo condiciones de escasez de forraje, lo que lleva a los guanacos a utilizar recursos que el ganado no puede aprovechar.

El guanaco tiene un papel valioso en el ecosistema. Sus letrinas comunitarias generan islas de fertilidad, favoreciendo la regeneración de la vegetación. Esto, junto a su capacidad de habitar ambientes degradados, destaca su potencial para restaurar ecosistemas.

Por lo tanto según el centro, no hay fundamentos para considerar al guanaco como un riesgo para el ecosistema patagónico. Al contrario, su fibra de alta calidad representa una oportunidad para diversificar las actividades productivas y promover la sostenibilidad en la región.

Este debate surge en el contexto de la Disposición 812/2024 de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, que permite a las provincias patagónicas establecer planes de manejo del guanaco. CENPAT se ofrece a colaborar con las autoridades provinciales para brindar información científica y apoyar.

fuente: el Caletense.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.