EL PAIS08/11/2024

Javier Milei: "La recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer"

El Presidente participó de la celebración de los 100 años de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El presidente Javier Milei habló este jueves en la celebración de los 100 años de la Cámara de Argentina de Comercio y aseguró que "la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer".

"Hoy vengo con un mensaje muy particular: la recesión ha terminado y el país ha comenzado a crecer. Les quiero agradecer a los argentinos por el inmenso esfuerzo que han hecho este año", abrió Milei y agregó: "Hoy tengo el orgullo de decir que el intervalo de dolor terminó, estamos saliendo del desierto".

El jefe de Estado sostuvo que a partir de ahora, la Argentina "va a estar cada día mejor que el anterior" y que será "un país cada vez más rico". Sin embargo, advirtió: "Esto no quiere decir que hayamos llegado a destino".

"El programa que nos planteamos en diciembre funcionó y funciona, pese a que les moleste a muchos 'econochantas'. Hicimos un programa de shock que se sostenía. Tuvimos una recesión. Después dijimos que la economía subiría como pedo de buzo y adivinen: las burbujas están empezando a verse. Los estimadores de actividad económica dan igual agosto que diciembre", añadió.

En cuanto a números, Milei indicó: "Los salarios vienen creciendo al 3,5% mensual. Si lo anualizamos, da 51%, por lo que son números enormes. Es más, si replicáramos este ejercicio durante cuatro años, alcanzaríamos a Estados Unidos".

En ese sentido, destacó que el que el programa de ajuste se hizo sobre la estructura del Estado: "El 95% del ajuste cayó sobre el sector público y echamos a 33.000 ñoquis, 1155 hijos de puta que nos perseguían desde la AFIP y a 15 tipos de Intercargo que se hicieron los piolas".

Por otra parte, señaló que el Ministerio de Desregulación que lidera Federico Sturzenegger está "haciendo furor en todo el mundo".

"El propio Donald Trump incorporó en sus filas a Elon Musk para replicar la experiencia de lo que está haciendo Federico Sturzenegger y, de hecho, dentro de las cosas que que charlado con Elon Musk, está en contacto ya con Federico para replicar ese modelo", enfatizó el Presidente.

Y completó: "Es decir, estamos exportando el modelo de la motosierra y de la desregulación a todo el mundo. Estamos cambiando el mundo, estamos haciendo un mundo más libre".

Sobre el cierre de su discurso, el mandatario le envió un mensaje directo a la sociedad: "Tendrán que acostumbrarse culturalmente al crecimiento".

"Un país en crecimiento es que un aumento salarial signifique mejorar la capacidad de compra, no tratar de igualar la inflación. Es tomar un crédito hipotecario y ser dueño, en vez de pagar un alquiler toda la vida. Es saber que si te dedicás y laburás vas a vivir mejor que hoy. Es que cuánto más trabajes mejor te va a ir, pero que te pueda alcanzar con un trabajo de tiempo completo para ir, sin la necesidad de tener dos o tres trabajos, ni la asistencia del Estado", concluyó.

Te puede interesar

Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito

Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.

Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja

Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.

Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof

La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"

"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT

Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.

Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro

Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.

Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández

La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.