LA PROVINCIA Por: El Mediador 11 de noviembre de 2024

Treppo: “Nuestra gestión está centrada en resolver los problemas habitacionales”

Matías Treppo, Intendente Perito Moreno, se refirió a la Ley de Coparticipación y al balance de sus primeros 11 meses de gestión.

Matías Treppo, Intendente Perito Moreno, se refirió a la Ley de Coparticipación y al balance de sus primeros 11 meses de gestión. En este sentido, dialogó con el programa EL MEDIADOR y aseguró que “el año viene siendo muy difícil” y que la gestión tiene un balance “positivo” a pesar de la reorganización constante de ciertos objetivos en el marco de una crisis económica nacional.

 “Pudimos subsanar cuestiones financieras y acomodar el barco”, explicó el intendente y señaló que la temporada actual del año es “positiva” porque se pueden desarrollar obras de infraestructura. “La ciudad duplicó sus habitantes y necesitamos terminar la planta de residuos cloacales, nuevas cisternas de agua y resolver los problemas habitacionales vinculados a los alquileres y a los sueldos que hoy están en jaque”, expresó.

Por otro lado, destacó que Perito Moreno, revirtió la imagen y hoy es una ciudad que resuelve los trámites burocráticos y las obras necesarias para la comunidad en los tiempos adecuados. “Logramos entregar unas casas hace algunos días y no fue arte de magia, tardamos 12 años y la verdad que la sensación es de felicidad sumada a indignación porque esto se podría haber realizado hace mucho tiempo”, recalcó.

Asimismo, ratificó que la gestión debe centrarse en resolver los inconvenientes habitacionales y en consecuencia, los servicios básicos. “Es imperdonable haber perdido tanto tiempo, tenemos tanto territorio para que puedan venir los médicos que hoy se están yendo, ningún profesional quería venir porque no había posibilidad de progreso”, explicó Treppo.

“Hubiera sido mucho más fácil comenzar  la gestión desde el 0 y arrancamos la administración de Perito Moreno en -10, todo esto es posible gracias a la confianza de la gente que paga sus servicios”, detalló el jefe comunal y resaltó la adquisición de nuevos camiones de residuos y que luego de 10 años se respondió el informe de la ejecución presupuestaria completo.

“El aumento acumulado durante el año fue del 218% y todavía estamos atrasados, teníamos una cantidad excesiva de agentes del Estado y administramos los salarios con la reducción de 200 trabajadores que tenían un trabajo en el sector privado y también percibían el salario del municipio”, especificó la autoridad comunal en referencia a los salarios de los trabajadores y reiteró la falta de trabajo de la gestión anterior.

Finalmente, manifestó su posición sobre la modificación de la Ley de Coparticipación: “El Gobierno Provincial está evaluando y creo que más temprano que tarde se va a resolver, fue una propuesta de campaña y que los municipios sean autónomos le conviene, porque ya va a depender de la responsabilidad y manejo de los fondos de cada gestión”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.