Treppo: “Nuestra gestión está centrada en resolver los problemas habitacionales”
Matías Treppo, Intendente Perito Moreno, se refirió a la Ley de Coparticipación y al balance de sus primeros 11 meses de gestión.
Matías Treppo, Intendente Perito Moreno, se refirió a la Ley de Coparticipación y al balance de sus primeros 11 meses de gestión. En este sentido, dialogó con el programa EL MEDIADOR y aseguró que “el año viene siendo muy difícil” y que la gestión tiene un balance “positivo” a pesar de la reorganización constante de ciertos objetivos en el marco de una crisis económica nacional.
“Pudimos subsanar cuestiones financieras y acomodar el barco”, explicó el intendente y señaló que la temporada actual del año es “positiva” porque se pueden desarrollar obras de infraestructura. “La ciudad duplicó sus habitantes y necesitamos terminar la planta de residuos cloacales, nuevas cisternas de agua y resolver los problemas habitacionales vinculados a los alquileres y a los sueldos que hoy están en jaque”, expresó.
Por otro lado, destacó que Perito Moreno, revirtió la imagen y hoy es una ciudad que resuelve los trámites burocráticos y las obras necesarias para la comunidad en los tiempos adecuados. “Logramos entregar unas casas hace algunos días y no fue arte de magia, tardamos 12 años y la verdad que la sensación es de felicidad sumada a indignación porque esto se podría haber realizado hace mucho tiempo”, recalcó.
Asimismo, ratificó que la gestión debe centrarse en resolver los inconvenientes habitacionales y en consecuencia, los servicios básicos. “Es imperdonable haber perdido tanto tiempo, tenemos tanto territorio para que puedan venir los médicos que hoy se están yendo, ningún profesional quería venir porque no había posibilidad de progreso”, explicó Treppo.
“Hubiera sido mucho más fácil comenzar la gestión desde el 0 y arrancamos la administración de Perito Moreno en -10, todo esto es posible gracias a la confianza de la gente que paga sus servicios”, detalló el jefe comunal y resaltó la adquisición de nuevos camiones de residuos y que luego de 10 años se respondió el informe de la ejecución presupuestaria completo.
“El aumento acumulado durante el año fue del 218% y todavía estamos atrasados, teníamos una cantidad excesiva de agentes del Estado y administramos los salarios con la reducción de 200 trabajadores que tenían un trabajo en el sector privado y también percibían el salario del municipio”, especificó la autoridad comunal en referencia a los salarios de los trabajadores y reiteró la falta de trabajo de la gestión anterior.
Finalmente, manifestó su posición sobre la modificación de la Ley de Coparticipación: “El Gobierno Provincial está evaluando y creo que más temprano que tarde se va a resolver, fue una propuesta de campaña y que los municipios sean autónomos le conviene, porque ya va a depender de la responsabilidad y manejo de los fondos de cada gestión”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.