INDEC: la inflación de octubre fue de 2,7 por ciento
El Gobierno celebra la desaceleración, mientras que desde el organismo remarcan la necesidad de actualizar el IPC, que toma como referencia para su medición consumos de 2004-2005.
En medio de una disputa con el Gobierno por la necesidad de actualizar la composición del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que la inflación de octubre fue de 2,7 por ciento respecto a septiembre y lleva acumulado 107 por ciento en los primeros diez meses del año. A pesar de que el presidente Javier Milei y sus funcionarios se alegran por la desaceleración, la situación económica no remonta.
El Presidente celebró rápidamente el resultado a través de sus redes sociales. "VAMOS TOTO CARAJO", felicitó Milei en un posteo en Instagram a su ministro de Economía, Luis Caputo.
Dónde estuvieron los mayores aumentos
Según el Indec, la división con mayor alza mensual en octubre de 2024 fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,4 por ciento), seguido de cerca por Prendas de vestir y calzado (4,4 por ciento). El menor aumento se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,2 por ciento).
En materia regional, en el NEA, Cuyo y la Patagonia la mayor incidencia la aportó Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; en el Gran Buenos Aires y el NOA fue Restaurantes y hoteles; mientras que en la región pampeana fue Alimentos y bebidas no alcohólicas.
La Patagonia fue la región de mayor suba mensual (3,2 por ciento), escoltada por el Gran Buenos Aires (2,8 por ciento).
El bolsillo de los trabajadores, caza vez más flaco
Ya en las últimas semanas se hablaba de que la inflación rondaría el 3 por ciento, un poco por abajo del 3,5 que marcó en septiembre. Según el último informe de la UMET, la inflación de los trabajadores en octubre fue de 2,9 por ciento. Las subas estuvieron lideradas por Educación (4,5 por ciento) y Otros bienes y servicios (4,0 por ciento).
Sin embargo, en el documento se mostró que la desaceleración de los precios de los últimos meses no implica mejoras distributivas. El documento indicó que los salarios representan cada vez menos en el PIB.
La batalla por la actualización del IPC
Según contó Página|12, desde la administración Milei hay una fuerte negativa para actualizar el IPC, que ya tiene 20 años y no es representativa del costo de vida de las familias. El titular del INDEC, Marco Lavagna, viene insistiendo en la necesidad de trabajar en una nueva medición, dado que la de hoy está centrada en consumos de los años 2004 y 2005, donde el gasto familiar era mayormente enfocado a los alimentos y bebidas.
Fuente: Página12
Te puede interesar
Mariano Cúneo Libarona deja el Ministerio de Justicia: será después de las elecciones
El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.