Radicales piden cambios y controles en el proyecto de inversión de fondos públicos
La UCR Santa Cruz advierte sobre riesgos de discrecionalidad en el Proyecto que impulsa el Gobierno de Vidal para invertir los recursos remanentes presupuestarios.
La Unión Cívica Radical de Santa Cruz expresó su preocupación ante el avance del Proyecto de Ley 453-2024 PE en la Legislatura Provincial. La iniciativa, que propone autorizar al Poder Ejecutivo a invertir los remanentes del presupuesto provincial, ha sido motivo de controversia por la ausencia de una cláusula de control en su redacción actual.
Daniel Roquel, Presidente de la UCR SANTA CRUZ, alertó sobre los riesgos de discrecionalidad y falta de transparencia que podrían derivarse de esta medida, señalando que sin controles adecuados se pone en peligro la rendición de cuentas en la administración de los recursos públicos. Según el documento emitido por el partido, esta situación representa un retroceso en las políticas de supervisión y transparencia que la UCR ha defendido en su historia legislativa.
El documento de la UCR recuerda antecedentes de legislación responsable en el uso de fondos públicos, citando el caso del Fideicomiso de la Ley UNIRSE. En aquella ocasión, bajo la presidencia de Daniel Gardonio, el bloque radical logró, en acuerdo con otros sectores, la modificación del proyecto original del Poder Ejecutivo, logrando incorporar una cláusula que buscaba garantizar la transparencia y el adecuado monitoreo de los recursos. Este ejemplo es resaltado por el partido como un estándar de buenas prácticas que debería mantenerse.
Daniel Roquel destacó que el proyecto de ley actual consta de apenas cinco artículos y no contempla ningún mecanismo de supervisión. Por ello, desde la UCR se instó a los legisladores provinciales a incluir una cláusula de fiscalización que exija al Poder Ejecutivo la presentación de informes trimestrales detallados a la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Estos informes deberían incluir un desglose completo de las operaciones realizadas y los rendimientos obtenidos, permitiendo así un seguimiento riguroso de la gestión de los fondos.
Daniel Roquel y la UCR también hicieron un llamado a evitar que la Cámara de Diputados se convierta en una "escribanía del Poder Ejecutivo", subrayando la importancia de una labor legislativa autónoma que resguarde los principios democráticos. La UCR Santa Cruz reafirmó así su compromiso con la transparencia en la administración de los recursos del Estado, en defensa de los valores democráticos y la rendición de cuentas.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.