Puesta en marcha del ramal ferroviario Puerto Deseado - Las Heras
En un esfuerzo conjunto que promete potenciar el desarrollo económico y turístico de la región, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria (MINPRO) y Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT) firmaron un convenio de asistencia técnica para la reconstrucción y puesta en marcha del histórico ramal ferroviario que conecta Puerto Deseado con Las Heras.
El acuerdo, suscrito por el ministro Gustavo Ernesto Martínez y el interventor de YCRT, Lic. Pablo Gordillo Arriagada, establece que YCRT proporcionará su experiencia en transporte ferroviario, por medio de especialistas que pertenecen a la Escuela Técnica, aportando personal especializado en vías y obra, mantenimiento de locomotoras, operación y capacitación. Por su parte, el MINPRO será el responsable de coordinar los trabajos y supervisar los avances de esta ambiciosa obra.
Este proyecto busca reactivar un medio de transporte esencial para la conectividad y el desarrollo logístico, al tiempo que contempla la creación de un parque temático en colaboración con Trenes Argentinos y especialistas en infraestructura, reforzando así el atractivo turístico de la región. Además, el plan incluye la construcción del Museo Petrolero y Ganadero, que ofrecerá a los visitantes una perspectiva integral de la historia productiva y económica de Santa Cruz.
La reactivación del ramal Puerto Deseado-Las Heras se perfila como una "arteria de conexión" que facilitará tanto el tránsito de vecinos como el flujo de turistas hacia la zona norte de la provincia, integrando el patrimonio histórico de la región con la oferta turística actual.
El convenio pone de relieve la política de sinergia y trabajo colaborativo promovida por el gobernador Vidal, que busca unificar esfuerzos entre organismos provinciales para alcanzar un desarrollo integral de Santa Cruz. Este enfoque asegura que las capacidades operativas, recursos técnicos y capital humano de ambos organismos se alineen en pos del beneficio común y el bienestar de la sociedad santacruceña.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
Te puede interesar
Juan Valentín: “Queremos dialogar y que se encauce el ciclo lectivo”
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
Moira Lanesan Sancho: “Si nos peleamos entre nosotros, no vamos a lograr que la gente viva mejor”
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
Pico Truncado: conductor ebrio choca contra camioneta estacionada
Un hombre de 32 años impactó su Ford Focus contra una Toyota Hilux y arrojó 1,44 g/l de alcohol en sangre. No hubo heridos.
Allanamiento en El Calafate deja un detenido e incautación de drogas y armas
La Policía de Santa Cruz realizó un operativo en una vivienda vinculado a un tiroteo ocurrido en junio en un boliche, donde un joven resultó herido. Durante el procedimiento se secuestraron armas, municiones y clorhidrato de cocaína.
Cierre de listas en Santa Cruz: nueve espacios ya tienen sus candidatos a Diputados nacionales
Con el cierre a la medianoche del 18 de agosto, nueve fuerzas presentaron nóminas para competir por las tres bancas que renueva Santa Cruz en la Cámara de Diputados.
Banco Santa Cruz lanza “Alias”, una campaña que impulsa la identidad digital
La campaña “Alias” explora cómo los alias bancarios —una herramienta clave para enviar y recibir dinero— se han transformado en una expresión de la identidad de cada persona. A través de esta iniciativa, Banco Santa Cruz invita a sus clientes a elegir un alias que los represente, los identifique y los conecte con su banco de toda la vida.